Agroexpo 2025 celebra su edición 25 destacando al agro como motor económico de Colombia
Agroexpo 2025 reunirá a más de 600 expositores y 3.000 animales en Corferias, consolidando al agro como fuerza clave del crecimiento nacional. Una feria donde tradición y tecnología impulsan el futuro rural del país.
El agro colombiano se transforma y Agroexpo 2025 lo visibiliza
Colombia se prepara para recibir la edición número 25 de Agroexpo 2025, una feria que no solo celebra la tradición agropecuaria, sino que proyecta el campo como protagonista de la transformación económica nacional. Bajo el lema “El campo que impulsa”, el evento tendrá lugar del 9 al 20 de julio en Corferias, con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie y una expectativa de 200.000 visitantes.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, en 2024 el sector agropecuario creció un 10,2 %, aportando el 47 % del crecimiento del PIB y generando más de 4,8 millones de empleos, es decir, el 14 % del total nacional. En este contexto, Agroexpo 2025 se convierte en una vitrina estratégica para mostrar cómo el agro ha dejado de ser solo territorio para convertirse en potencia.
Agroexpo 2025: una plataforma de innovación, tradición y desarrollo
Durante los doce días de feria, se exhibirán tecnologías que transforman la producción agrícola y pecuaria del país. Desde maquinaria de precisión y biotecnología, hasta soluciones en agricultura regenerativa y robótica aplicada al campo, Agroexpo 2025 ofrecerá una mirada integral al futuro del sector rural colombiano.
Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias, explicó: “Hoy el agro es innovación, es oportunidad y es orgullo nacional. Con ‘El campo que impulsa’ queremos visibilizar esa fuerza que nace desde la raíz de Colombia y que hoy mueve el presente y el futuro del país”.
Exportaciones agroindustriales en alza
Según datos de ProColombia, en marzo de 2025 las exportaciones agroindustriales alcanzaron los 1.395 millones de dólares, con un crecimiento del 135 % frente al mismo periodo del año anterior. Este impulso confirma la capacidad del agro colombiano no solo como generador de empleo, sino como motor de exportación, desarrollo científico e inclusión social.
Además, la feria pone en evidencia el auge de nuevas tecnologías: inteligencia artificial para cultivos, ganadería automatizada, genética vegetal avanzada y drones agrícolas forman parte del catálogo que los visitantes podrán explorar.
Voces del sector destacan la transformación del campo
Para Daniel Espinosa, director ejecutivo de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA), la feria es clave para destacar el aporte del sector ganadero al desarrollo rural. “En Agroexpo reafirmamos que la ganadería no es solo historia, es innovación y sostenibilidad”, señaló.
Las iniciativas presentes demuestran cómo el campo colombiano se reinventa. Las nuevas generaciones de agricultores, emprendedores rurales y desarrolladores tecnológicos encuentran en Agroexpo un espacio de conexión, formación y proyección internacional.
Agroexpo 2025: el campo colombiano en vitrina global
Con más de dos décadas de historia, Agroexpo 2025 consolida su papel como el escenario más importante para el sector agropecuario en el país. La feria articula a todos los actores de la cadena productiva y les da visibilidad ante inversionistas, instituciones, consumidores y medios.
El campo colombiano ya no se limita a la producción de alimentos. Hoy se enseña, se exporta, se transforma. Agroexpo 2025 no solo celebra el legado agrícola de Colombia, sino que lo proyecta como eje central del desarrollo nacional.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión