ALERTAN por incremento del flujo migratorio de venezolanos para finales del 2024
La ONG Equilibrium Cende asegura que los motivos económicos siguen sien do los principales motivos de la migración
Entre noviembre y diciembre de este año se espera un repunte migratorio de venezolanos, informó este lunes la coordinadora general de la ONG, Equilibrium Cende, Verónica Medina.
Entrevistada por Unión Radio, Medina indicó que se espera que «este año la migración tenga más fuerza que el año previo».
«En los últimos meses del año es normal que se materialicen las intenciones migratorias porque las personas tienen más recursos», agregó.
También recordó que «7.7 millones de venezolanos fuera del país, de los cuales 6.5 están en países de América Latina».
Puntualizó que estas previsiones de aumento en la migración se han hecho luego del 28 de julio, pues según «distintos sondeos, antes de las elecciones 52% de los venezolanos tenía intensiones de irse del país».
Igualmente, confirmó lo afirmado por autoridades panameñas, acerca de que el cierre de algunas trochas en Panamá y EE. UU., han ocasionado la disminución del flujo entre julio y agosto.
Lea también: El suroeste de Colombia se ha convertido en una «caldera de violencia»
«En nuestra línea del tiempo sobre intención migratoria, el tema económico se posicionaba muy por encima del tema político y de servicios públicos, pero la realidad es que es un cóctel de factores”, añadió.
Sostuvo que, en la actualidad, hay otros factores que no existían hasta hace algunos meses, «El tema migratorio no solo afecta a quienes tienen intenciones de irse, sino a los migrantes que ya están fuera por la ruptura de relaciones de Venezuela con otros países».
Por otro lado, la directiva se refirió al perfil del migrante venezolano que, actualmente, se ubica en que tiene menos de 40 años y tiene estudios superiores.
«El perfil que emigra a España es muy distinto al que emigra a América Latina y El Caribe, los migrantes que deciden ir al país europeo, normalmente tienen vínculos familiares, doble nacionalidad o una mejor situación económica» acotó.
Asimismo, habló del último informe de la plataforma R4V, donde se asegura que 60% de los migrantes venezolanos en América Latina son “personas en necesidad. Es decir, que tienen algún tipo de vulnerabilidad esencial como salud, educación y que no tienen resueltos sus problemas en el país receptor».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión