¡ALÓ DELCY! Con un bolívar débil y sin aumento del PIB no puede haber DESDOLARIZACIÓN, asevera economista
Aaron Olmos recuerda que todavía sobre Venezuela pesan tres reconversiones monetarias con 14 ceros menos, algo difícil de superar en breve
Mientras el bolívar siga siendo débil, con una política monetaria estable y sin confianza en el Ejecutivo, será difícil revertir la dolarización de facto que atraviesa el país desde hace algunos años.
Así lo asevera el economista Aaron Olmos con respeto a las declaraciones emitidas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien afirmó que la «desdolarización» incentivará el crédito y mejorará la competitividad industrial.
«Primero, entender la desdolarización sería como que la economía dejara de utilizar el dólar para las principales actividades que definen el día a día de los venezolanos», explica, lo cual no es fácil.
Opina que también tendría entonces que desaparecer como precio de referencia. «No vamos a utilizar el dólar para asignar precios, no vamos a utilizar el dólar como medo de pago directamente. (Solo) quizás como un elemento de reserva de valor o vehículo para pagar actividades internacionales».
A su juicio, es muy difícil que una economía donde el bolívar sigue estando débil, donde no hay una política monetaria orientada al hecho de restablecer su valor intrínseco, donde no hay un resurgir del crédito en términos de consumo, donde no se confía en la ejecución de una política económica en pleno, es muy difícil desdolarizar.
Olmos dice tenemos que aceptar que Venezuela es un país multimoneda, donde cada quien escoge con que moneda se va a transar.
«En esa situación de distorsión, falta de orden, de falta de orientación, de estructura, es muy difícil que digas que vas a desdolarizar. Puedes sacar hasta un decreto, la cosa es que se vea que efectivamente el bolívar está ganando espacio, vean que el bolívar es moneda de reserva, elemento de valor, vean que de alguna manera tiene sentido ahorrar en bolívares, invertir en bolívares. Pero para eso tienes que cambiar la estructura completa de la economía«, asegura.
Agregó que en lo que definitiva le da poder intrínseco a una moneda es su Producto Interno Bruto (PIB), y que este, si bien ha tenido ciertos niveles de recuperación, todavía no está en la senda de crecimiento y desarrollo permanente como para tomar una decisión a través de la cual se aprecie más el bolívar con respecto al dólar, y que eso sea una situación que se mantenga en el tiempo.
En Venezuela todavía pesa sobre sí tres reconversiones monetarias con 14 ceros menos, por eso hay que retornar el poder al bolívar, concluye.
#24May
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) May 24, 2024
? "Sin aumento del PIB no puede haber desdolarización"
En respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el economista Aaron Olmos afirmó que será difícil revertir la dolarización de facto mientras el bolívar siga siendo débil.
?: @JohanAlvarezR pic.twitter.com/ULABOv42NG
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión