POR MODIFICACIONES POR DOQUIER, AN difirió la discusión de la LEY LIBERTADOR Simón Bolívar
La segunda discusión fue diferida para el jueves en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, cuando se espera que sí sea aprobada la ley
La Asamblea Nacional (AN) difirió este martes la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.
En vista de las numerosas modificaciones en la redacción del texto legislativo, el consultor jurídico de la AN, Carlos Mogollón, propuso diferirla, lo cual fue aprobado.
La discusión de la misma continuará el jueves 28 de noviembre, en sesión ordinaria del Parlamento.
Es de destacar que la revisión del proyecto apenas llegó al séptimo artículo.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, pidió que la ley fuera aprobada entonces en la sesión del jueves. Sostuvo que «con el compromiso de todos» la legislación saldrá adelante.

El proyecto tiene 20 artículos y, básicamente, plantea la inhabilitación a perpetuidad de aquellos que pidan sanciones contra Venezuela, así como la pena máxima de 30 años de cárcel, por traición a la patria y juicio en ausencia, entre otras sanciones.
Con respecto a los juicios en ausencia, el artículo 20 de la ley dice: “En el supuesto de aquellas personas que de manera dolosa no se sometan a la jurisdicción correspondiente en el curso de una investigación penal por presuntamente estar inmerso en algunas de las causales previstas en esta Ley, podrá el Tribunal de la causa –previo agotamiento de las notificaciones ordinarias pertinentes- continuar con el juicio en ausencia de la demandada o demandado, tomando en consideración que se trata de delitos que atentan contra el orden público y el interés legítimo de la República”.
Lea también: DIOSDADO ANUNCIA LA “AGENDA DE LA ALEGRÍA”: conciertos, sancochos y misas de aguinaldo el fin de semana
Voces a favor de la Ley Libertador
A esto, dijo antes el ministro de Interior, Justicia y Paz, y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, que con esta ley se busca acabar con la impunidad para quienes promueven el terrorismo y piden sanciones al país.
Con esta legislación se pretende también hacer frente a la denominada Ley Bolívar, aprobada por el Congreso de Estados Unidos.
“La República y el Estado venezolano, las instituciones están obligadas a actuar en nombre de la justicia, la soberanía republicana», expreso el presidente Nicolás Maduro en rechazo a la Ley Bolívar y a favor de la Ley Libertador «soberana».
Por su parte, la diputada Iris Varela, sostiene que todo aquel que atente contra la patria no puede ser considerado venezolano, pero es un derecho consagrado en la Constitución, por lo que no se puede retirar a nadie.
Sin embargo, como medida ejemplarizante, propuso la anulación por vía administrativa que todos los documentos y registros de empresas de los llamados traidores a la patria
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión