AUMENTA CIFRA de muertos en Brasil: RSF monitorea las zonas inundadas donde se mantiene latente el peligro
538 mil 241 personas han abandonado sus hogares. Se estima que 80 mil 826 están en abrigos temporales, mientras que hay 148 muertos, 127 desaparecidos y 806 heridos, según datos oficiales
Las inundaciones y lluvias torrenciales ocurridas al sur de Brasil han causado daños en más de 400 municipios, con un balance provisional de 148 muertos y 127 desaparecidos.
Por ello, la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) monitorea la situación de las inundaciones, ante posibilidad de tener que asistir en la catástrofe que afecta a más de 2,1 millones de personas.
Así lo aseguró la directora de MSF para América Latina, Nancy Guerrero, quien dijo que la organización en este tipo de casos tiene en pie monitoreos “para, en el caso de que haya necesidades en temas de salud y que no haya una respuesta por parte de otras organizaciones o de los estados, poder apoyar”.
La ciudad brasileña de Porto Alegre cumplió diez días inundada y es muy probable que su situación se agrave por una nueva crecida del río Guaíba, que podría alcanzar un nuevo nivel récord el martes, según advirtieron las autoridades locales, reseña la agencia Efe.
Lea también: Presidente Lula suspende viaje a Chile tras catástrofe por las lluvias en Brasil
Según indicó Guerrero, quien asumió este rol en marzo de 2023, los voluntarios de MSF asisten actualmente a las personas afectadas por diversas crisis humanitarias en alrededor de 70 países entre los cuales, dentro de la región latinoamericana, se encuentran Venezuela, Colombia y Brasil.
En este último, según recoge la organización en su sitio web, MSF ofrece asistencia médica a pacientes indígenas de la Tierra Indígena Yanomami en la Casa de Apoio à Saúde Indígena (Casai) de Boa Vista y en el estado de Roraima, donde sus equipos buscan junto a autoridades sanitarias locales detectar la presencia de malaria.
Por otro lado, de acuerdo con Guerrero, en los países de Latinoamérica las crisis han sido “muy dinámicas” y si bien MSF ha apoyado “en muchos países en muchas crisis” actualmente el desafío en la mayoría es hacer promoción sobre su trabajo para “despertar esa solidaridad” que hace falta.
“Hoy, por ejemplo, en Uruguay tenemos más de 15.000 personas que están donando a MSF, lo que compone también las más de siete millones de personas en el mundo que nos donan”, dijo sobre las donaciones que, acotó, dan a MSF su “independencia económica y política” para responder solo con base en las necesidades de la población.
Entre tanto, Defensa Civil confirmó que 447 de los 496 municipios del estado, que cuenta con una población aproximada de 11 millones de habitantes, han sido afectados por las lluvias.
Debido a ello, 538 mil 241 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Se estima que 80 mil 826 están en abrigos temporales, mientras que hay 127 desaparecidos y 806 heridos, según datos oficiales reseñados por agencias de noticias.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión