AUMENTA el consumo en BOLÍVARES: «El problema es la brecha en el tipo de cambio», asegura Asdrúbal Oliveros
El experto recomienda llevar el tipo de cambio oficial a 40 bolívares por dólar, para que «la devaluación sea controlada»
«Actualmente, los pagos en bolívares representan 71%, mientras que los pagos en divisas representan 29%», informó este miércoles Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de la firma Ecoanalítica.
En entrevista con Unión Radio, el experto explicó que se trata de un estudio realizado para «determinar la formas en que paga un venezolano en 10 estados del país».
«En las aproximadamente 25 mil transacciones analizadas, se pudo ver que hay una supremacía importante en el uso del bolívar», remarcó.
Asimismo, expresó que «hay mayor disposición de bolívares, además los medios de pago se han optimizado. El problema es la brecha cambiaria, ya que el dólar se está valorando como un bien de alto valor y por eso no lo quieren usar».
Advirtió que «la gente prefiere cambiar los dólares a la tasa más alta. No se veían estas proporciones de pagos en bolívares desde hace mucho tiempo», remarcó.
También dijo que «en bienes básicos como alimentos y medicinas, los pagos en bolívares exceden 85%, mientras que en electrónicos, electrodomésticos hay una proporción 60-40».
Informó que «más de la mitad de estas transacciones en bolívares se hacen por punto de venta, aunque el pago móvil sigue creciendo al igual que el biopago».
«Muchos proveedores ligados a tecnología e importados, exigen pagos en dólares… En agosto la liquidación de dólares cayó en 400 millones, una contracción de 60% provocando que las empresas se vuelvan más estrictos en los pagos y sus condiciones» acotó.
Lea también: Rebaja del encaje legal puede “tener impacto inflacionario” si no se toman otras medidas, según este experto
Control de la brecha cambiaria
Por otro lado, el economista resaltó que «se debe controlar la brecha cambiaria porque complica la dinámica de operación de las empresas. Los dólares que se están vendiendo hoy en día son los que vienen de la actividad petrolera», enfatizó.
«El Banco Central de Venezuela podría hacer más dando una señal de movimiento en la tasa oficial porque esta no refleja las condiciones de equilibrio de la economía y debe ajustarse» dijo.
Oliveros recomendó que «el objetivo de corto plazo debería ser llevar el dólar a Bs.40, pero ya, en los próximos 30 días».
«Ese nivel de devaluación es manejable, no provocará un desbordamiento inflacionario y será de ayuda a la economía como un estabilizador del mercado. Es mejor una devaluación controlada por parte del BCV a entrar en una situación de caos. En la medida que la brecha vuelva a nivel aceptable por debajo de 5%, se normaliza la actividad comercial», añadió.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión