Candidatos se miden en las REDES SOCIALES en Venezuela (+Detalles)
Según una encuesta realizada en mayo al menos el 70 por cientos de los venezolanos se informa del acontecer político a través de las redes sociales, mientras que Maduro y los candidatos aprovechar a inundar las redes con contenidos para enamorar a los electores
Desde hace algún tiempo las redes sociales se han convertido en los canales para acceder a la información, por eso los venezolanos son consumidores de contenidos de las plataformas digitales como WhatsApp, Facebook e Instagram son las más usadas.
Y lo cierto es que el presidente Nicolás Maduro y los líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela, lanzaron una contra ofensiva a través de las redes.
Una muestra de la importancia de las redes sociales en la campaña electoral es que Maduro tiene presencia activa en todas las plataformas, incluso apunta conquistar al voto joven en TikTok, mientras se mide en la calle María Corina Machado busca arrastrar votos al candidato opositor proyectando su conexión los sectores populares.
Mientras que un Maduro más potable se muestra más cercano baila en Instagram y bromea en Tik Tok como un gobernante carismático.
Lea También: ¡NO SE CREAN QUE NO! Maduro asegura que Venezuela avanza inexorablemente hacia el socialismo, pero por tramos
Por su parte, María Corina Machado comparte en WhatsApp y en redes sociales el desarrollo de sus actividades de calle en su recorrido por Venezuela.
La fuerza de las redes sociales para llegarle a la gente es tal, que hay una avalancha de información de contenido político, ya que representan una ventana importante para que los candidatos opositores y sus socios políticos puedan difundir sus mensajes en una Venezuela.
Esto en un escenario donde el gobierno ejerce una “hegemonía” en los medios tradicionales, según análisis de organismos independientes, expertos y sondeos recientes, citados por la Voz de América.
Mientras que el oficialismo se ha volcado a las redes sociales buscando una mayor audiencia y alegando que hay un bloqueo a la información que general el gobierno, por lo que llaman a las bases a publicar todas las actividades, inauguración de obras y cuanto beneficio reciben del gobierno.
El 70,8% de los venezolanos recurre a las redes sociales para informarse sobre las novedades políticas, mientras que sólo el 23,3% lo hace por la televisión, la radio y la prensa escrita, según una encuesta de la firma More Consulting realizada en mayo a 1.500 persona .
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión