Capriles asegura que la única salida es el voto y no para él, sino para elegir 24 gobernadores y la AN
Asegura que la Asamblea Nacional tiene que tener una voz de oposición
El candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo, Henrique Capriles, aseguró que más a allá de las personas, como él, «son 24 gobernaciones, son todos los consejos legislativos, es el diputado lista Asamblea Nacional» lo que se elegirán el 25 de mayo.
Admitió que «estas son unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, ‘Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?’ Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto».
Durante una entrevista con la periodista Margarita Oropeza, Capriles quien fue habilitado recientemente para ejercer de nuevo cargos políticos después de ocho años, fijó posición sobre algunos temas relacionados con los comicios del venidero 25 de mayo.
Para Capriles la abstención no ayuda a la situación política actual: «en esta situación política, obvio que la gente está decepcionada. La gente siente que su voto no es respetado, como no lo fue el 28 de julio, como fue secuestrada la soberanía popular, pero, oye, yo veo que el voto en esta ocasión es como un acto de resiliencia, de resistencia”.
Aseguró que la actual Asamblea Nacional «no está representado el pueblo democrático venezolano (…). El parlamento tiene que tener una voz de oposición. Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, ¿no? Para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender la democracia, para defender los derechos humanos, para lograr la liberación de los presos políticos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad y la democracia».
Lea también: Capriles sorprendido porque de un plumazo le levantaron su inhabilitación (+ Video)
¿En defensa del voto?
Insiste en la defensa del voto. «Yo defiendo que cada venezolano haga con su voto lo que mejor le parezca. El voto es tuyo y tú decides con tu voto lo que quieras hacer. Pero los dirigentes políticos, los que hacen política, tienen una responsabilidad que es más allá de votar. Si tú le dices a la gente que no va a votar, explícale qué va a hacer al día siguiente de no votar porque la abstención, como te lo decía algunos minutos, ya la probamos en nuestro país. En el 2005, en el 2018, recientemente en el 2020».
¿Qué pasó con Primero Justicia?
Sobre la situación de Primero Justicia, dijo que es un tema que a poca gente le interesa, sin embargo, advirtió que “Primero Justicia está judicializada. Es decir, nosotros no tenemos el partido. Al partido nos lo quitaron, la tarjeta nos la quitaron y se la entregaron a unos operadores del gobierno. Esa es la realidad legal de nuestro movimiento político del cual yo soy fundador (…). Yo, ni me he entregado ni me entrego y sigo luchando por el cambio”. Por otra parte señaló “que el debate ahora sea la descalificación, el insulto, lo único que demuestra es que no hay argumento».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión