CIDH denuncia «graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral» (+Informe)
«Las circunstancias que rodearon la elección presidencial del 28 de julio configuran una alteración del orden constitucional»
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó este martes el informe «Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral«.
Se trata de un documento de 87 páginas donde se denuncia que durante el período preelectoral, el Gobierno de Nicolás Maduro «usó el control de diversas instituciones como el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para obstaculizar la participación política de la oposición».
«El régimen detuvo arbitrariamente a personas opositoras, defensoras de derechos humanos y líderes sociales, y amedrentó e inhabilitó a dirigentes de la oposición», denunció.
La CIDH documentó que alrededor de 300 manifestaciones espontáneas fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad del Estado y grupos civiles de choque.
«La ‘Operación Tun Tun’ resultó en al menos 25 muertes, más de 2 mil detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y otras graves violaciones a los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad también llevaron a cabo allanamientos sin orden judicial y detenciones masivas, además de recurrir a actos de violencia sistemática contra personas manifestantes», agrega el escrito.
Destaca que estas violaciones a los derechos humanos y prácticas de terrorismo de Estado son consecuencia de la cooptación de las instituciones estatales por parte del Poder Ejecutivo; de la corrupción y el control de los poderes públicos que han permitido que el régimen actúe con total impunidad.
La CIDH concluye: «las circunstancias que rodearon la elección presidencial del 28 de julio configuran una alteración del orden constitucional. La opacidad electoral, y en general, las restricciones a los derechos políticos registradas impiden a esta Comisión considerar que la reelección de Nicolás Maduro goza de legitimidad democrática».
Lea también: “Que la burguesía no se vuelva loca, lo que van a llevar es palo”: Diosdado Cabello en reunión con los colectivos
Habla Luis Almagro
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, no solo compartió el infoeme, sino que, a través de su cuenta en X, reivindicó su contenido, replicando parte de sus conclusiones.
«Antes, durante y después de la elección presidencial del 28 de julio, el
régimen implementó una estrategia represiva coordinada, con tres
etapas, para perpetuarse ilegítimamente en el poder. En el marco de esta estrategia, se ejecutaron prácticas de terrorismo de Estado que
tuvieron como propósito impedir la participación política de la
oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre,
justa, competitiva y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía.
Estos hechos solo pudieron llevarse a cabo, sin ningún control, debido a
la cooptación de los distintos poderes del Estado, registrada en las
últimas dos décadas», citó Almagro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión