Colombia fue aceptada en el nuevo banco de los BRICS (+Detalles)
“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”
Colombia fue admitida en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los países que conforman el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Así lo confirmó la canciller, Laura Sarabia, este jueves.
«Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para el país», señaló la ministra de Relaciones Exteriores.
La solicitud fue hecha por el presidente Gustavo Petro en su última visita a China, en mayo, donde además se firmó un memorando de entendimiento para ingresar a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda).
La petición fue presentada en Shanghái tras una reunión entre el mandatario colombiano y Dilma Rousseff, actual presidenta del banco multilateral y exmandataria de Brasil.
Según el jefe de Estado, esta iniciativa tiene como propósito la búsqueda de alternativas financieras frente a las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La carta de intención fue firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien confirmó que Colombia aspira a convertirse en miembro prestatario del NDB.
Esto significa que, de ser aprobado su ingreso, el país podría acceder a préstamos para financiar proyectos de infraestructura, salud, energías renovables y desarrollo sostenible.
En la carta de solicitud de ingreso, el ministro Ávila señaló que Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del banco, equivalentes a un compromiso financiero de 512,5 millones de dólares.
De esta cifra, el Gobierno colombiano indicó que 410 millones corresponden a capital exigible (que funciona como garantía) y 102,5 millones a capital pagado, es decir, efectivo. El primer desembolso se realizaría dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.
“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”, señaló la Presidencia en un comunicado.
«Es innegable que hay un acercamiento, sobre todo por la buena relación que tiene el presidente Lula y el presidente Petro. En este punto es muy prematuro hablar de una candidatura de Colombia a los Brics porque todavía no se ha hecho formal. Pero yo pensaría que es algo que el gobierno de Colombia está estudiando, pero el único que puede dar luz verde a una decisión de tanto peso es el presidente Petro», aseguró el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.
Con información de El Tiempo
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión