Colombia, líder mundial en cultivos de coca: ONU alerta sobre expansión global de la cocaína
Colombia concentra el 67 % de los cultivos de coca a nivel global. El informe anual de la ONU alerta sobre récords en producción y expansión de la cocaína en nuevos mercados.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), advierte que las organizaciones criminales continúan adaptándose a los entornos de crisis global para expandir el narcotráfico. En este contexto, Colombia aparece como el país con mayor proporción de cultivos de coca en el mundo.
La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, advirtió que los grupos delictivos están aprovechando las debilidades estructurales y los contextos de exclusión social para captar nuevas rutas y consumidores, especialmente en Asia y África.
Colombia lidera los cultivos de coca
De las más de 376.000 hectáreas sembradas con hoja de coca en el planeta, el 67 % —unas 253.000 hectáreas— están en territorio colombiano. Perú ocupa el segundo lugar con 92.784 hectáreas (25 %) y Bolivia el tercero con 31.000 hectáreas (8 %).
El aumento de las áreas cultivadas representa un crecimiento de 23.000 hectáreas respecto al año anterior, consolidando a Colombia como el mayor productor mundial de cocaína, según datos oficiales de Naciones Unidas.
Cocaína rompe récords en producción y consumo
La producción mundial de cocaína alcanzó en 2023 las 3.708 toneladas, un 34 % más que en 2022. Paralelamente, las incautaciones globales también marcaron un récord histórico al llegar a 2.275 toneladas, un aumento del 68 % frente al promedio de los últimos cinco años.
El consumo sigue en alza: más de 25 millones de personas usaron cocaína en 2023, en comparación con los 17 millones registrados una década atrás. Naciones Unidas advirtió que estos indicadores reflejan una expansión preocupante del mercado de drogas ilegales.
Puedes leer: https://impactove.com/ee-uu-anuncia-nueva-restriccion-de-visas-en-busca-de-combatir-trafico-de-fentanilo/
Erradicación en caída, cultivos en ascenso
Mientras los cultivos aumentan, la erradicación ha disminuido drásticamente. En 2023, las operaciones de eliminación de hoja de coca cayeron un 47 % respecto al año anterior y acumulan una reducción del 62 % desde 2020. Esto sugiere un retroceso significativo en las estrategias de control territorial y lucha contra el narcotráfico.
El informe destaca que los grupos criminales dedicados al tráfico de cocaína han extendido sus operaciones a Asia y África. A su vez, mafias europeas, especialmente de los Balcanes Occidentales, están ganando terreno en el mercado global, aumentando los niveles de violencia en puertos y rutas logísticas en Europa Occidental.
Panorama mundial del consumo de drogas
En total, 316 millones de personas —el 6 % de la población mundial entre 15 y 65 años— consumieron algún tipo de droga en 2023. El cannabis continúa siendo la sustancia más utilizada (244 millones de usuarios), seguido de los opioides (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones).
El informe concluye que la expansión del narcotráfico no solo compromete la seguridad internacional, sino también las oportunidades de desarrollo para millones de personas que viven en regiones vulnerables.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión