Colombia y Panamá acordaron “trato humanitario” a migrantes retornados de EE.UU.
No señalaron públicamente nada sobre la posibilidad de establecer vuelos de repatriación para migrantes venezolanos hasta Cúcuta, permitiéndoles regresar por tierra
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, acordaron en Panamá “colaborar” para dar un “trato humanitario” a los migrantes que retornan tras no lograr acceder a Estados Unidos.
“Igualmente, hemos abordado en detalle el tema migratorio, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que nos acarrean a ambos países, colaborar dentro del más importante trato humanitario”, dijo Mulino tras sostener una reunión con Petro en el palacio presidencial.
Esos migrantes que, “en una vocación desafortunada se encuentran en este momento y que tocan a los que regimos destinos de países de tránsito, tratarlos bien, con apego y respeto a todos sus derechos humanos”, agregó Mulino.
Sin embargo, no señalaron públicamente nada sobre la posibilidad de establecer, como habían adelantado, vuelos de repatriación para migrantes venezolanos, que aterrizarían en la ciudad colombiana de Cúcuta, permitiéndoles regresar por tierra a su país, dado que un vuelo directo no es posible ahora porque Panamá y Caracas mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas.
Lea también: EE.UU. y Colombia se unen para controlar LA MIGRACIÓN y el NARCOTRÁFICO: FIRMARON ACUERDO
Antes, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, había señalado en una entrevista a EFE que en estos momentos no pueden “enviar nacionalidades diferentes a la colombiana por razones que Colombia” les explicó y tienen “que respetar”.
Panamá y Colombia comparten frontera en la jungla del Darién, uno de principales puntos de la crisis migratoria en los últimos años, con miles de personas que la cruzaron hasta el año pasado en su viaje hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión