Comisión de la AN lleva propuestas para el cronograma electoral al CNE
Los partidos han hecho más de 100 propuestas de fechas para los comicios de este año
Con el objeto de consignar un conjunto de propuestas para el desarrollo de los comicios que se celebrarán este año, una delegación de la Comisión Especial para la Revisión de las Leyes y Normas Electorales sostienen una reunión, este viernes, con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La delegación está integrada por la Directiva de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez , quien presidente la comisión; Pedro Infante, y América Pérez, así como por los parlamentarios Nicolás Maduro Guerra y Luis Eduardo Martínez.
Las propuestas que consigna la comisión especial son producto de tres días de reuniones de la instancia con representantes de 37 organizaciones y partidos políticos, quienes después de un arduo debate sugirieron fechas para las elecciones de alcaldes, concejos municipales, consejos legislativos, gobernaciones y parlamentarias; igualmente, los mecanismos que deben regir las postulaciones y el desarrollo de los comicios.
Lea también: PARTIDOS y organizaciones políticas PROPONEN FECHAS para las elecciones (+Detalles)
Son más de 100 propuestas
Representantes de organizaciones políticas propusieron más de un centenar de fechas, que van desde junio hasta diciembre, para la celebración de las elecciones parlamentarias, regionales y locales, así como un referendo de reforma constitucional, según una nota difundida este viernes por el Partido Socialista Unido (PSUV).
Las propuestas fueron presentadas en un encuentro con la Comisión Especial para la Revisión de Normas y Leyes Electorales del Parlamento, celebrado para «definir las fechas, procesos y escenarios de los comicios de 2025», cuando también se espera la elección de concejales locales y de los miembros de los consejos legislativos regionales.
El diputado Pedro Carreño, señaló que las personas que «hayan promovido medidas coercitivas unilaterales y otras acciones punitivas no pueden participar en los comicios», planteamiento con el que coincidió la también legisladora del PSUV Carolina García, quien indicó que la Ley Libertador Simón Bolívar establece las «condiciones de inelegibilidad», entre ellas, el haber solicitado o respaldado sanciones contra el país o sus autoridades, informó la AN.
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá «al menos nueve» votaciones que, aseguró, permitirán una «renovación de casi todos los cargos de elección popular», al vencerse los períodos.
Aseguró entonces que las propuestas de posibles fechas se presentarán ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) -actualmente controlado por el chavismo-, encargado de organizar y convocar los comicios.
Mientras que el partido opositor Centrados en la Gente señaló como una «prioridad» la designación de un nuevo CNE, que sea «independiente y con plenas garantías de transparencia», antes de pensar en nuevos comicios, ya que -expresó- la «desconfianza en los procesos electorales es una herida abierta que no puede ser ignorada».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión