DE GUANTÁNAMO A HONDURAS: deportación masiva indirecta de venezolanos – VIDEOS
Este jueves llegaron al país 177 venezolanos deportados por la administración del presidente Donald Trump, los cuales habían estado detenidos en Guantánamo. Estados Unidos utilizó a Honduras como puente para facilitar el traslado de los migrantes.
Por su parte, la administración de Nicolás Maduro agradeció a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, por la colaboración prestada en el traslado de los connacionales.
Los deportados llegaron en un vuelo procedente de Tegucigalpa de la aerolínea bandera venezolana Conviasa, a las 10:20 de la noche, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
? RETORNAN A MÁS VENEZOLANOS DESDE EE.UU.
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 21, 2025
Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el Ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, recibe a los venezolanos deportados desde los Estados Unidos, a través del Plan Vuelta a la Patria.
? VTV pic.twitter.com/DopTp5Kv3I
El vuelo fue recibido por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello; y la coordinadora de esta operación a través del Plan Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi.
«El retorno de estos venezolanos es posible gracias a negociaciones, negociaciones que solo pueden darse entre Gobiernos, en este caso el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela», destacó Cabello.
Agregó que llegan del «infierno», porque la reclusión en Guantánamo es vivir un infierno.

??REPATRIADOS
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 21, 2025
177 venezolanos pisan suelo venezolano tras ser deportados desde los EE.UU.
Los recibe Diosdado Cabello en Maiquetía, quien dijo estar "muy emocionado" por estos venezolanos que "regresan voluntariamente" al país.
Vinieron en un avión de la aerolínea Conviasa. pic.twitter.com/yNC2DQg5np
La medida de deportación masiva refleja un endurecimiento en las políticas migratorias de la administración Trump. Mientras tanto, la eliminación de beneficios federales para indocumentados y la deportación indirecta a través de terceros países como Honduras evidencian una estrategia integral para restringir la migración irregular y evitar obstáculos diplomáticos.
Lea también: Gobierno de Maduro solicitó a EE.UU. la repatriación de venezolanos deportados en Guantánamo
Triangulación de la operación
Horas antes de la llegada de los deportados a Maiquetía, el gobierno hondureño había oficializado que llegaron a Tegucigalpa dichos migrantes venezolanos desde el país del norte y que serían transportados de inmediato a su país de origen.
Esto ocurre después de que el gobierno de Nicolás Maduro había solicitado a EE.UU. la repatriación de venezolanos deportados en Guantánamo
Tras la solicitud, las autoridades estadounidenses dieron el visto bueno y confirmaron haber iniciado el traslado de 177 migrantes venezolanos desde Guantánamo hacia Venezuela.

Mientras arriba al país este segundo grupo de más de 170 venezolanos repatriados, al menos otros 180 están en Guantánamo en confinamiento, sin derechos, beneficios. ni destino claro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión