CONINDUSTRIA OPTIMISTA: estima cierre del año con un crecimiento del sector: «las sanciones no han servido para nada»
Luigi Pisella, presidente de Conindustria asegura que para el primer trimestre del 2025 la tendencia es a crecer en 3,4%
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, afirmó que el crecimiento económico en el país para el cierre del 2024, con una tendencia a seguir aumentando en el 2025.
En entrevistas en programas matutinos, Pisella dijo que según los cálculos del sector, en el primer trimestre del año entrante estaría por encima de 3%.
«Tenemos un estimado de 3,41% de crecimiento durante el primer trimestre… pero este crecimiento se logra sobre bases progresivamente más elevadas y se rigen por factores internos y externos», dijo.
Y entre esos factores externos, aseguro que se encuentran las sanciones que se han impuesto en Venezuela, las cuales «a la larga han demostrado que solo afectaron a la gente, sin lograr ningún cambio».
Explicó que una de las perspectivas para el año 2025 se centra en elevar a 50% la capacidad instalada del sector.
«Con ello evidentemente reflotas el parque industrial razonablemente, pero también te debo decir que la pequeña industria tiene una capacidad menor de la capacidad instalada, la mediana un poco mayor, y la grande es la que mejor se ha adaptado», aclaró.
Precisó que este año se ha visto una mayor oferta de productos, más empleo y una recuperación del poder adquisitivo.
«Tú vas a un anaquel y ves productos nacionales, hay diversidad y oferta en demasía y eso contribuye a que los precios se mantenga, a que haya más empleo y recuperación del poder adquisitivo», detalló.
En este sentido, comparó el ingreso promedio de los trabajadores de la industria en el 2021, cuando era de alrededor de $78 y actualmente llega a $223. «Hemos avanzado», aseguró.
Puntualizó que los sectores de alimentos, bebidas y salud han tenido un crecimiento sostenido, pero, en cambio, textiles, confección y calzado han tenido dificultades por su competencia con productos importados.
“Una de las propuestas de Conindustria es tomar nuevamente la calidad y utilizar ese instrumento para que los productos importados que ingresen al país se le exija la misma condición que tenemos nosotros acá”, expuso.
También destacó que en 2024 los industriales han logrado que se aprobara una Ley de Armonización de Impuestos y la eliminación parcial del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares.
Habló de la nueva Ley de Pensiones y el aporte de 9% para los pensionados que deben hacer los empresarios, lo cual ha elevado el ingreso, a través de la Plataforma Patria de los pensionados que ahora perciben 45 dólares mensuales, al cambio.
Comentó que se encuentran en conversaciones para pedir que regrese el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en 30 días, para que su sector tenga más flexibilidad en las operaciones.
«En la misma medida que tú produzcas más, en la misma medida que tú aumentes los ingresos de los trabajadores, ese pensionado se va a ver beneficiado», dijo.
Pisella instó a trabajar para «elevar la competitividad de la industria nacional frente a las importaciones, mediante la imposición de estándares de calidad para productos extranjeros y venezolanos por igual».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión