Consecomercio pide dialogar con el Gobierno: quiere debatir políticas que beneficien al consumidor
La nueva directiva de Consecomercio está encabezada por José Gregorio Rodríguez
Este jueves se llevó a cabo la Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), dónde fue electa una nueva junta directiva para el período 2025-2027.
El nuevo presidente del gremio, José Gregorio Rodríguez, exhortó al Ejecutivo a establecer una mesa de trabajo para buscar soluciones a los problemas del sector y de la economía del país, en general.
“Pedimos que el señor Presidente instruya a cada una de las carteras ministeriales para que Consecomercio pueda comenzar a discutir políticas públicas que beneficien al consumidor, que puedan promover el desarrollo económico y hasta una mejor educación”, precisó.
Aseguró que desde el gremio de los comerciantes están dispuestos a generar propuestas, no solo en el ámbito económico, sino también en todo lo relacionado con el desarrollo del país.
También dijo que el sector no quiere subsidios y menos «depender del Estado», sino proponer ideas y proyectos , sino para resolver, entre otras cosas «la precariedad de los servicios públicos».
Puso como ejemplo de trabajo en conjunto, las iniciativas desarrolladas por el Gobierno con el sector telecomunicaciones, para desarrollar el internet de fibra óptica. «Es un claro ejemplo de que el sector privado puede ayudar con el desarrollo del país», dijo.
“Estas iniciativas de involucrar al sector privado pueden servir también para mejorar el suministro de agua, el suministro eléctrico, nosotros podemos ayudar y es lo que estamos buscando”, aseveró.
Lo que está pendiente
Por otro lado, Rodríguez dijo que hay materias pendientes de parte del Gobierno, como la discusión de una reforma tributaria, además de la simplificación de trámites burocráticos que son una traba para el desarrollo de la economía.
“Tenemos que buscar los mecanismos para facilitarle la vida al comerciante, al empresario, al ciudadano, nosotros queremos actuar y aspiramos tener alguna vocería dentro del Consejo Superior de Armonización Tributaria para que hablemos sobre una profunda reforma tributaria”, explicó.
Sanciones y licecias
José Gregorio Rodríguez, también se refirió al tema de las sanciones contra Venezuela y el vencimiento de las licencias petroleras.
Rechazó las sanciones y el vencimiento de las licencias, porque las mismas generan empleo y aportan divisas que dinamizan el mercado cambiario, benefician al sector comercial, al facilitar transacciones en un entorno económico complejo.
Además, advirtió sobre el impacto negativo de la brecha cambiaria que genera inflación y afecta directamente al consumidor.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión