Consecomercio y Fedecámaras crean campaña para apoyar a los estados afectados por las lluvias
Los gremios piden ayuda al Gobierno nacional y al sector privado para poder llevar los alimentos fuera de zonas afectadas y poder abastecer el país
Al llamado que este miércoles hizo Consecomercio para que el sector privado apoye a los afectados por las lluvias en los estados andinos, se ha unido Fedecámaras.
Así lo informaron Enrique Torres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, y Andrés Eloy Ramírez, productor agrícola y presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda de la misma entidad.
En entrevista con Unión Radio, los directivos gremiales expresaron su preocupación por el impacto de las lluvias en la producción agrícola y el sistema de transporte de mercancías.
En este sentido, Ramírez mencionó que este jueves «amanecimos con fuertes lluvias desde las 02:00 a.m., el caudal del río Motatán vuelve a crecer», dijo.
Indicó que la asociación hay entre cuatro y cinco mil productores, pequeños, medianos y grandes asociados que se han visto afectados por las lluvias.
«Hacemos un llamado y recordemos que somos tan importantes como un médico, maestro o ingeniero, porque somos responsables de velar por la producción de la comida que abastece la mesa de los venezolanos», advirtió.
Contó, por ejemplo, que le tocó ver «cómo un lote con sembrado de lechuga se ahogaba por las fuertes corrientes del río. Necesitamos que el gobierno nacional nos apoye con maquinarias y también que nos den acceso para transportar nuestras cosechas a las ciudades».
Igualmente, insistió que en las zonas dañadas «requerimos abastecimiento de comida, agua potable, enseres, abrigos y cobijas. La situación es bastante grave».
Asimismo, denunció que «no hemos recibido auxilio financiero ni de empresas privadas ni del gobierno nacional. Esperamos que ahora sí nos atiendan por esta emergencia».
Por su parte, Enrique Torres expresó: «Estamos bastante preocupados no solo por la afectación de nuestra estructura de producción, sino también por la conexión».
«Vemos con buenos ojos el trabajo del gobierno regional, que ha estado activo. En horas de la madrugada se logró abrir paso por la vía que conecta Mérida con la ciudad de El Vigía, pero esto sigue siendo uno de los grandes retos. Estudiamos la posibilidad de abrir un puente aéreo, ya que todas las vías de conexión de la ciudad han sido afectadas», adelantó.
Torres también subrayó la preocupación por el turismo en Mérida, afirmando que «el corazón del turismo merideño está indispuesto, totalmente afectado en su estructura y en los servicios públicos básicos».
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión