¿CONTROL o VIOLACIÓN a los derechos de asociación? Lo que se sabe de la Ley contra las ONG que alista la AN (+Proyecto)
Las consultas de la ley, para la segunda discusión, comenzaron en enero de este año, pero se desconoce el contenido del informe para la segunda
Para este martes está prevista la sesión de la Asamblea Nacional (AN) en la se espera el comienzo de la segunda discusión de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines, según lo anunciado por el promotor de la normativa, Diosdado Cabello, segundo vicepresidente del Psuv.
Cabe recordar que el 24 de enero de 2023, este proyecto fue aprobado por la AN y fue en enero de este año que comenzó el proceso de consultas, de las cuales no se conocen detalles, así como tampoco se sabe qué cambios trae el texto, para la segunda discusión.
Sin embargo, desde que se anunció la redacción de la normativa, numerosas ONG en Venezuela y también desde el exterior, se alertó acerca del peligro que se cierne sobre el derecho a la libre asociación que esconde este texto, amén del control sobre sus bienes y recursos.
El equipo jurídico de la ONG, Defiende Venezuela, hizo un informe en el cual analiza el contenido de la ley. «Esto podría dar la impresión de que el Estado venezolano está intentando regular a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) por falta de un marco normativo adecuado que se ajuste a los parámetros internacionales y el derecho internacional de los derechos humanos».
«Sin embargo, al analizar de forma exhaustiva el Proyecto de Ley bajo la normativa nacional y estándares internacionales, se puede observar que este representaría una clara violación al derecho a la asociación, respondiendo a una política de Estado dirigida a cerrar el espacio cívico venezolano, donde la persecución en contra de las organizaciones venezolanas es común y continua», alerta la ONG.
Lea también: DIOSDADO DICE QUE MÁS DE UNO VA A CHILLAR: AN aprobará la Ley para el control y financiamiento de las ONG – VIDEO
No es la primera vez
Asimismo, se sabe que no es la primera vez que el gobierno arremete contra las organizaciones no gubernamentales. «Con base en la supuesta necesidad de proteger al Estado de intereses ajenos o contrarios a la ciudadanía, incluyendo la defensa de la seguridad de la Nación, existen en Venezuela al menos 11 leyes y normativas que restringen el espacio de la sociedad civil, incluyendo la acción de defensores, grupos, comunidades, organizaciones y coaliciones», reseña el documento de la ONG.
Destaca que «especialmente desde 2012, dirigentes políticos del partido de gobierno en Venezuela se han encargado de criminalizar a miembros de la sociedad civil que trabajan por la protección efectiva de los derechos humanos y fiscalizan las acciones y políticas del gobierno. Uno de ellos es Diosdado Cabello, a través de su programa semanal Con el Mazo Dando».
También advierte que «la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil ha consistido en la estigmatización, los discursos de descrédito y las campañas contra los defensores y organizaciones de derechos humanos en los medios de comunicación públicos, investigaciones penales y registros ilegales. Estas acciones son posibles debido al control que el Ejecutivo mantiene sobre el poder judicial».
A continuación presentamos el proyecto de ley, tal como se aprobó en primera discusión.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión