CUANDO SE QUIERE NEGOCIAR: experto recomienda «mantener canales de comunicación» en situaciones de conflictividad
Gustavo Velásquez, abogado y experto en negociación de Harvard, recomendó mantener los canales de comunicación fluidos y tomar en cuenta todos los aspectos internos y externos de la negociación
«En las negociaciones políticas hay divergencias de opiniones, intereses opuestos y asimetrías de poder, por lo que lo primero que se debe hacer es un mapa en perspectivas con todo lo que implica en proceso, además de mantener los canales de comunicación».
La recomendación la hizo Gustavo Velásquez, abogado y experto en negociación de Harvard, quien, en entrevista con Unión Radio, se refirió a los pronunciamientos internacionales que piden negociaciones ante la crisis política venezolana.
Advirtió que las partes, «muchas veces, se desgastan por buscar el cara a cara y no siempre es conveniente», e insistió en que «los procesos de negociación son complejos y con diferentes elementos que siempre estarán presentes».
Lea también: Presidenta electa de México responde a María Corina: “No me corresponde a mí” reconocer victoria
Dijo que «sin comunicación, no hay negociación: la falta de comunicación hace que los puntos de parte y parte se hagan más extremos, empeorando el proceso».
Lea también: UNIÓN EUROPEA, EE. UU. y COLOMBIA unen sus voces a favor del diálogo: piden que el CNE «publique los resultados»
«Cuando los problemas van más allá de las fronteras de un país, es necesario tener una perspectiva externa, una asistencia que oriente a las partes a ampliar su visión sobre el conflicto», acotó.
El abogado explicó que, «cuando hay repercusiones en otros países, no se puede circunscribir los problemas al ámbito local… pero, no hay duda de que quienes deben resolver los problemas de los venezolanos, son los venezolanos», aclaró.
Por otro lado, recordó negaciones históricas, como la de El Salvador, donde, tras una transición, los salvadoreños eligieron a sus próximos gobernantes, al igual que en España tras la influencia del franquismo
«Es necesario entender la identidad de las personas que participan en estas negociaciones, por eso son necesarios los facilitadores» señaló.
Cabe recordar que la comunidad internacional está preocupada y pendiente de lo que ocurre en Venezuela y que los gobiernos de países vecinos como Brasil y Colombia, además de México y Estados Unidos, trabajan para que se resuelva el conflicto por la vía del diálogo y el respeto, tanto a la voluntad popular como a los Derechos Humanos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión