CURAZAO y COLOMBIA: principales destinos tras suspensión de rutas a Panamá, Perú y República Dominicana
Avavit reporta que han sido cancelados 95 vuelos semanales, con lo que se ha afectado a unos 15.000 pasajeros
El cierre de las conexiones aéreas entre Venezuela, Panamá y República Dominicana ha ocasionado un incremento inesperado del flujo de pasajeros venezolanos a través de Curazao y Colombia.
Este desplazamiento comenzó a verificarse en agosto, tras la suspensión de los vuelos entre estos países, en reacción a la posición adoptada por los gobiernos del istmo y Quisqueya, que no dieron por válido el resultado de la elección del 28 de julio, divulgado por el Consejo Nacional Electoral, informó el portal Crónicas del Caribe.
Panamá, incluso, reconoció al candidato opositor Edmundo González Urrutia como ganador de estos comicios, mientras que Dominicana fue copatrocinador de la resolución aprobada el 16 de agosto por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que insta al Poder Electoral a publicar las actas de escrutinio.
La operadora de una agencia de viajes venezolana, que pidió el anonimato, indicó que tras la decisión tomada por Miraflores el traslado de pasajeros desde Maiquetía a Curazao se incrementó en 80%.
Se trata, en su gran mayoría, de personas que solo van de paso por esta isla, en la ruta a Estados Unidos.
Afirmó que los vuelos van a su máxima capacidad, puesto que solo dos aerolíneas (Avior y Laser) ofrecen vuelos a la isla, dos veces cada siete días, con posibilidad de hacer conexión hacia la costa esta norteamericana. El total semanal de pasajeros podría ascender a 600.
Otra línea, Albatros, ofrecía vuelos desde Las Piedras. Pero el único jet que cubría esta ruta fue confiscado en el aeropuerto de la capital curazoleña debido a un litigio mercantil, tal y como lo reportó Crónicas del Caribe.
“Han ocurrido conflictos por falta de organización. La coordinación debe hacerse entre la línea que hace el vuelo de partida y la que hace la conexión. Si las líneas no llegan a convenios operativos, habrá más conflictos”, advirtió.
Recordó que el jueves 12 de septiembre un grupo de pasajeros tuvo que esperar alrededor de cinco horas para hacer la conexión desde Curazao hacia Dominicana y, en última instancia, Miami. Este retraso ocasionó quejas en las instalaciones del terminal internacional de Willemstad.
Los pasajeros en escala no pueden acceder a la isla a menos que cuenten con un visado. Por lo tanto, deben hacer la espera en el área de tránsito.
Lea también: Venezuela prorroga un mes más la prohibición de vuelos comerciales con Perú, Panamá y República Dominicana
Cortocircuito
La mayor demanda de pasajes fue acompañada por una reducción en el número de vuelos semanales.
El 5 de septiembre, la aerolínea Sky High envió a las agencias de viajes en Venezuela un comunicado en el que participaba una reducción de los vuelos que se hacían desde Curazao a EE. UU. (vía Dominicana), en alianza con Avior Airlines.
Según la circular, hasta el 10 de septiembre eran cuatro vuelos semanales. A partir de ese momento, disminuyeron a dos. Esta conexión se mantendrá hasta el 24 de septiembre. Posteriormente, los pasajeros deberán buscar los vuelos a Miami, vía Curazao, en forma independiente.
En el caso de Laser, por el momento se mantiene la alianza con la línea Global, que también tiene destino en Miami.
Según el abogado experto en temas aeronáuticos Rodolfo Ruiz, aún quedan otras rutas para llegar a Estados Unidos, a través de Colombia y México.
Pero los costos se incrementan debido a la mayor demanda y a la imposibilidad de garantizar que el pasajero que sale de Venezuela podrá finalizar la travesía el mismo día. En otras palabras, será necesario hacer pernoctas en el camino.
El paso de viajeros por Curazao ha registrado incrementos sostenidos durante 2024. Según el Directorio Turístico de esa isla, entre mayo y julio el número de venezolanos que pernoctan allí aumentó en 8,44%. El número de noches de estadía de venezolanos aumentó 23,6%.
Otro indicador es que en julio el número de pasajeros que hizo escala en el aeropuerto Hato de Willemstad fue 2.022. Esta es la última cifra disponible en la base de datos oficial. En su mayoría, estos pasajeros partieron de Maiquetía.
La página del aeropuerto Hato indica que, para finales de 2024, el número de pasajeros que habrá utilizado sus instalaciones crecerá en 6% con respecto al año anterior. Este cálculo probablemente deberá ser reformulado en atención a lo que la directiva del propio terminal aéreo describe como “asuntos geopolíticos”, que pueden impactar los flujos de pasajeros.
El caso de Colombia
De su lado, Vicky Herrera, presidenta de Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), informó que Colombia «es utilizado como base para hacer conexiones posteriores y viajar a otros países, dada la suspensión de los vuelos entre Perú, República Dominicana y Panamá con Venezuela.
En entrevista con Unión Radio, la directiva informó se han suspendido 95 vuelos semanales, lo cual ha afectado a 15 mil pasajeros.
Con la ruptura de relaciones aéreas, especialmente con Panamá, el viajero venezolano se ha enfrentado a una nueva coyuntura en el traslado por la búsqueda de vuelos con diferentes destinos y por diferentes aerolíneas para llegar a su destino final. «Es una operación sumamente difícil y complicada, esto implica más gastos, pernoctas y retrasos en los tiempos», dijo Herrera.
También te puede interesar: Avavit: Crecimiento de 46% en flujo entre Colombia y Venezuela no es sólo por turismo
Sobre las últimas declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, respecto a la advertencia de suspensión de vuelos con España, la presidenta de Avavit aclaró que «no hay ningún tipo de notificación que indique que los vuelos han sido modificados o suspendidos. Los vuelos siguen operando».
Sin embargo, asomó que de concretarse la medida, se estarían cancelando 21 vuelos semanales.
Actualmente los destinos internacionales que salen de Venezuela son Colombia, Curazao, España, Turquía, Portugal, Barbados, México, Chile y Trinidad y Tobago.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión