Desconocer las instituciones debe ser castigado: José Brito también pide «inhabilitaciones de por vida»
Brito dijo que en las consultas sobre las leyes electorales se han planteado varios temas, entre ellos la elección del vicepresidente y la doble vuelta
“Todo aquel que desconoce a las instituciones del Estado, al Estado de derecho, que conspira contra el país, debe ser inhabilitado de por vida”.
Así lo afirmó el diputado de la Asamblea Nacional (AN), José Brito, en el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión (VTV), al ser consultado sobre la reforma de las leyes electorales que adelanta el Parlamento.
«Lo que ocurrió el pasado reciente marca un antes y un después; cuando una violencia estaba esparcida, lamentablemente, el objetivo de algunos no era participar en un proceso electoral, sino fraguar un golpe de Estado. Había sectores políticos que buscaban generar muertes, zozobra, para justificar unos fines inconfesables”, lamentó.
Brito advirtió que ahora “algunos pretenden pasar agachados, meterse en algunas alcaldías para financiar extremismo», dijo, en referencia, por ejemplo, a la alcaldía de Maracaibo, donde el alcalde Rafael Ramírez y varios de sus funcionarios fueron detenidos.
Para Brito, «llegó el momento de reinstitucionalizar el país. Y los que hacemos política, que más allá de las divergencias, tenemos que dialogar y generar las condiciones para la gobernabilidad, contribuir para la paz».
Lea también: QUIEN TRAICIONE a la PATRIA debe ser INHABILITADO de por VIDA: Iris Varela
«No puede ser tabú ayudar con la estabilidad del país», agregó.
Acerca del proceso de consultas de la reforma de las leyes electorales, el parlamentario valoró los «aportes que se hacen en toda Venezuela, más allá de la visión que se pueda tener en Caracas».
«En cada estado, la organización política en las mesas de consulta ha presentado sus propuestas», remarcó.
También destacó que entre los puntos debatidos en las consultas se encuentran: «la elección del cargo de vicepresidente de la República, la segunda vuelta, la legislación en las redes sociales y la estructura de los partidos políticos».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión