EE. UU. DEVUELVE a 40 migrantes de GUANTÁNAMO a Luisiana (+Detalles)
La medida se produce unos días antes de que un juez del Tribunal Federal de Distrito de Washington analiza una impugnación acerca del traslado de migrantes a la base militar
Estados Unidos trasladó a los 40 inmigrantes que estaban detenidos en su base militar de Guantánamo, en Cuba, al estado de Luisiana, aseguró el miércoles un funcionario de la defensa de ese país.
Washington empezó a trasladar migrantes a las instalaciones de Guantánamo, mejor conocida por servir como sitio de detención de militantes sospechosos durante la «guerra contra el terrorismo», a principios del mes pasado como parte de las severas medidas del presidente Donald Trump contra la inmigración, informó la AFP.
«Puedo confirmar que todos los 40 fueron llevados de regreso a Luisiana» el martes, dijo el funcionario de Defensa a periodistas.
Los 40 hombres estuvieron detenidos allí en las últimas semanas, según funcionarios familiarizados con la situación en la base, reportó a su vez The New York Times.
El gobierno no ha anunciado que haya trasladado a los hombres a una o varias instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Luisiana, ni tampoco estaba claro el motivo del traslado.
Pero los funcionarios familiarizados con el asunto, que hablaron con la condición de mantener su anonimato para poder comentar un tema delicado, dijeron que ocurrió el martes.
La medida se produce unos días antes de que un juez del Tribunal Federal de Distrito de Washington analiza una impugnación acerca del traslado de migrantes a la base militar.
Lea también: NUEVA CRUZADA ANTIMIGRANTES: EE.UU. desplegará otros 600 militares en la frontera con México
La administración Trump lanzó una campaña contra la inmigración ilegal que ha incluido redadas, arrestos y deportaciones.
En enero, Trump anunció un plan para detener hasta 30.000 migrantes irregulares en la base en Cuba, pero hasta ahora por sus instalaciones ha pasado un número mucho menor de detenidos, de poco más de 200.
La prisión de Guantánamo fue habilitada en el marco de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y ha sido usada para la detención indefinida de sospechosos detenidos en las guerras posteriores y en otras operaciones.
Las condiciones en dicho penal han generado reclamos de grupos de defensa de los derechos humanos.
Allí aún se encuentran 15 detenidos por militancia o actividades relacionadas con el terrorismo, entre ellos varios acusados de conspirar para ejecutar los ataques del 9/11.
Lo que dijo el secretario de Defensa
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó hace un par de semanas la base estadounidense de Guantánamo en Cuba, que calificó de “primera línea de la guerra” migratoria, por lo que no se explicaría la medida actual.
“He llegado a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en primera línea de la guerra contra la frontera sur de Estados Unidos”, afirmó el jefe del Pentágono en la red social X refiriéndose a la afluencia de migrantes en situación irregular a través de México.
Semanas antes, 177 migrantes venezolanos que estaban detenidos en Guantánamo fueron enviados a Venezuela, como parte de acuerdos bilaterales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión