EE.UU., EL SALVADOR Y VENEZUELA: ¿Quién responde por los venezolanos en el CECOT? – VIDEO
Mientras, el PCV responsabiliza al Gobierno venezolano por el éxodo, debido a la crisis económica, a la vez que deplora las medidas migratorias de EE.UU.
Familiares de los venezolanos deportados desde Estados Unidos para el centro de confinamiento del terrorismo, en El Salvador, protestaron tras cumplirse un mes del traslado de los primeros 238 connacionales y exigieron a la administración de Nicolás Maduro que brinde información sobre las diligencias que llevan los abogados contratados por el oficialismo.
Mientras, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) responsabilizó al oficialismo del éxodo, por causa de la crisis que enfrenta el país y rechazó la medida migratoria estadounidense Stefani García con los detalles.
A un mes de la deportación de 238 venezolanos a la cárcel de terrorismo en El Salvador, sus familiares protestaron en Caracas exigiendo información al gobierno de Nicolás Maduro sobre las gestiones legales, aseguran que hasta la fecha, el bufete de abogados contratados por el Gobierno venezolano no ha dado ni una sola respuesta.
Señalaron que tienen al menos 30 días sufriendo por desconocer el paradero exacto de sus familiares y su estado de salud. Añadieron que estarían más calmados si los enviados al Cecot fuesen delincuentes reales, pero aseveraron que presuntamente la mayoría de esos jóvenes no tiene antecedentes penales.
Por otra parte, el PCV rechazó la política migratoria impuesta por Estados Unidos, a la vez que responsabiliza al oficialismo por el masivo éxodo de venezolanos, argumentando que la crisis que atraviesa el país es la causa principal de la migración forzada.
El PCV consideró inaceptable que los venezolanos sean tratados de esta manera en otros países y exige a Maduro tomar medidas contundentes para proteger los derechos de sus ciudadanos en el exterior.
Recordemos que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, en reiteradas ocasiones ha mencionado que el Gobierno no dejará solo a los migrantes deportados y que agotarán los mecanismos hasta verlos liberados.
Lea también: México preparado para EL AUMENTO DE DEPORTACIONES de EE.UU.
Finalmente, los abogados contratados por las autoridades venezolanas indicaron que el gobierno salvadoreño les ha negado el acceso con los detenidos. Señalaron que no los han podido visitar, hablar ni conocer las condiciones en la que se encuentran sus clientes. Estos presentaron recursos de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, buscando obligar al gobierno a justificar la detención de los venezolanos deportados o liberarlos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión