EE.UU. mantiene a Venezuela en lista de países que no colaboran contra el terrorismo
Coloca al país en el mismo combo de Irán, Corea del Norte y Siria
Estados Unidos sacó este miércoles a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero La Habana continúa en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.
En un informe transmitido al Congreso, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirma que cuatro países, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, «no cooperan plenamente» en la lucha antiterrorista, recoge AFP.
Cuba figuró en la lista el año pasado debido, según el Departamento de Estado, a su negativa a extraditar a Colombia a militantes del grupo guerrillero ELN.
El primer presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido desde entonces las órdenes de arresto contra los guerrilleros, señala el Departamento de Estado.
«Además, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación en materia de aplicación de la ley en 2023, incluida la lucha contra el terrorismo», dijo un portavoz del Departamento de Estado.
Esto llevó al gobierno del presidente Joe Biden a concluir que «ya no es apropiado» incluir a Cuba entre los países «que no cooperan plenamente».
El gobierno cubano reacciona
«EEUU acaba de admitir lo que es conocido por todos: que #Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo», afirmó en la red social X el canciller Bruno Rodríguez.
«Debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo«, añadió.
EEUU acaba de admitir lo que es conocido por todos: que #Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 15, 2024
Debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
La relación entre ambos países es tensa.
«Gobierno de EE.UU. debe sacar a Cuba de la «lista arbitraria con que designa a países que supuestamente patrocinan el terrorismo y dejar de aplicar las medidas económicas coercitivas que acompañan esa injusta designación. Respondería así verdaderamente a un reclamo casi universal», manifestó en forma rotunda.
Gobierno de EEUU debe sacar a #Cuba de lista arbitraria con que designa a países que supuestamente patrocinan el terrorismo y dejar de aplicar las medidas económicas coercitivas que acompañan esa injusta designación.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 15, 2024
Respondería así verdaderamente a un reclamo casi universal.
Lea también: Diputados argentinos denuncian violaciones de DD.HH. en Venezuela y abogan por elecciones libres
Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo que el expresidente Donald Trump (2017-2021) endureció al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones comerciales y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses, recuerda AFP.
Su sucesor, el demócrata Biden, la mantuvo en ella y parece poco proclive a reconciliarse con Cuba, sobre todo tras la represión de manifestaciones antigubernamentales.
Biden ha prometido a los congresistas estadounidenses que no retiraría a Cuba de la lista negra de Estados patrocinadores, de la que también forman parte Irán, Corea del Norte y Siria.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión