EE.UU. reacciona ante anuncio de la CPI: Biden y Blinken rechazan solicitud de arresto contra Netanyahu
El presidente Joe Biden calificó la medida como «escandalosa», mientras que Blinken dijo que era «vergonzoso» el pedido de arresto
Tras la solicitud de arresto hecha por el fiscal de CPI en contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa; Estados Unidos rechazó el anuncio.
El primero en pronunciarse fue el presidente de EE.UU., Joe Biden quien considera «escandalosa» la orden de arresto a dirigentes israelíes ante la CPI.
Lea También: Solicitan a la CPI orden de aprehensión contra Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y 3 líderes de Hamás
Mediante un comunicado, Biden sostuvo: «Seré claro: no importa qué insinúe el fiscal, Israel y Hamás no son equiparables de ninguna manera».
También ratificó su apoyo a Israel. «Siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad».
Mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, calificó de «vergonzosos» los anuncios de arrestos, al tiempo que advirtió que «podría amenazar» los diálogos para un cese el fuego.
«Rechazamos la equivalencia establecida por el fiscal entre Israel y Hamás», enfatizó Blinken, quien además advirtió que la CPI no tiene jurisdicción sobre Israel.
Blinken arremetió contra Hamás, al asegurar que «es una organización terrorista violenta que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de personas inocentes, incluidos estadounidenses».
Lo que pidió el fiscal de la CPI

Más temprano, el fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó el lunes órdenes de arresto contra Netanyahu y el ministro Yoav Gallant.
Los señala de crímenes como «matar deliberadamente de hambre a civiles», «homicidio intencional» y «exterminio y/o asesinato» de pobladores en Gaza.
Mientras que para los tres dirigentes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, los delitos son: «exterminio», «violación y otras formas de violencia sexual» y «toma de rehenes como crimen de guerra» en Israel y en Gaza.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión