El BCV cambia de estrategia: así busca el ajuste progresivo del precio del dólar (+Detalles)
Hasta la fecha, a dos semanas de enero, el BVC ha inyectado más de 157 millones de dólares
El Banco Central de Venezuela (BCV) comenzó este año con la inyección de divisas en la banca, pero ha cambiado de estrategia, de manera que no busca mantener el precio del dólar alrededor de una cifra, sino de «deslizarlo» paulatinamente.
Según analistas del portal Banca y Negocios, en las primeras dos semanas de enero, el BCV ha acumulado 157 millones de dólares en dos intervenciones.
Esto representa que la intervención es inferior en 82,17% a los $ 286 millones que había vendido a la banca en el período equivalente de 2024.
En 2025, el BCV ha realizado una intervención cambiaria por semana, mientras que en el mismo lapso del año pasado ya había realizado seis ventas de divisas a la banca, señala la publicación.
Esto parece evidenciar el cambio de estrategia que se viene aplicando desde octubre: ajuste progresivo del tipo de cambio en lugar del anclaje que duró 9 meses en 2024.
Para este viernes, el precio del dólar oficial fijado por el BCV cerró en Bs. 54,36, mientras que el paralelo comenzó la jornada en 64,76 bolívares por dólar.
Lea también: ANUNCIOS ECONÓMICOS: Maduro afirma que habrá INCREMENTO DEL INGRESO INTEGRAL y cambios en la plataforma Patria
Mantener la estrategia del ajuste progresivo le garantiza al Ejecutivo tener a raya la inflación, como de hecho lo informó el presidente Nicolás Maduro en su mensaje anual, cuando dijo que cerró el 2024 con un INPC de 48%.
Incluso, firmas como Econalítica han admitido que la baja en la inflación se debe a esta acción del BCV.
«Este resultado se debe principalmente a las intervenciones cambiarias realizadas por el Banco Central de Venezuela durante gran parte del año», dijo la firma en su cuenta en Instagram.
Sin embargo, aclara que la inflación ha bajado también por la «menor demanda provocada por la reducción de la capacidad de compra de los consumidores».
Además, Econoalítica difiere de la cifra aportada por Maduro, y asegura que la inflación acumulada del 2024 cerró en 61,5%, pero también admite que el indicador es más bajo de lo que se esperaba.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión