El oscuro significado de los Tatuajes de Pandilleros en El Salvador – Testigo Directo
Los pandilleros tatuados eran una amenaza contra las personas que les miraban
Descubre el significado de los tatuajes relacionados con las pandillas en El Salvador: anteriormente, los tatuajes eran un símbolo de estatus y poder dentro de las pandillas, ya que representaban valentía ante la sociedad.
Sin embargo, en la actualidad, tener tatuajes relacionados con pandillas o maras es considerado un delito en El Salvador, ya que se considera una apología a estos grupos delictivos.
Por lo tanto, estas personas están siendo perseguidas por el gobierno. Las marcas de tinta en la piel tienen significados específicos, como las plegarias que representan la disculpa por la vida loca, y la telaraña que simboliza el poder y la expansión de la pandilla.
Además, los tatuajes son una forma incrustada en la piel de mostrar su pertenencia a un grupo, ya que por lo general llevan las iniciales de las pandillas a las que pertenecen.
Lea también: La realidad de las Pandillas en El Salvador que los medios no muestran – Testigo Directo
Los tatuajes han dejado de ser simples representaciones artísticas y se han convertido en expresiones criminales, casi exclusivas de dos grupos rivales, la MS-13 y la pandilla del barrio 18.
Estos tatuajes se usan para mostrar lealtad al grupo, y los pandilleros que no los tienen son vistos como inferiores.
Los tatuajes se utilizan para atemorizar y dominar a la población que no tiene más remedio que acceder a las peticiones de las pandillas.
Los tatuajes son vistos con miedo por la población, ya que se asocian con las pandillas y la violencia.
Asombroso reportaje que pueden ver aquí:
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión