EMPRENDIMIENTOS actúan como «motor» de la economía en tiempos de crisis (VIDEO)
La pregunta de las «veintiún mil lochas»: ¿se puede emprender en Venezuela?
Los emprendimientos son un motor en tiempos de crisis, estas iniciativas surgen para aprovechar talentos y recursos. Desde negocios informales hasta grandes locales impulsan la economía y son generadores de cambios.
Impacto Venezuela salió a la calle para ver si estos emprendimientos son tan efectivos como lo mientan, y hasta el Gobierno se ufana en promoverlos. ‘Se le ve en realidad «el queso a la tostada»?
Estos proyectos surgen como respuesta directa a una necesidad, aprovechando los recursos locales y aprovechando el talento individual para generar soluciones. Pequeños negocios que no solo proporcionan ingresos a sus dueños, sino que revitalizan la economía y fomentan la circulación del dinero.
Es una opción también ante la escasez de ofertas laborales.
Salimos a ver si es verdad que «el cambur verde mancha». ¿Qué dijeron estos emprendedores a nuestra compañera Nakary Ramos?
Vea también: DATAVIVA: 87% de los venezolanos rechaza deportaciones de migrantes a El Salvador (+Encuesta)
-¿Para qué estar empleado si yo mismo puedo estar yo mismo de jefe? Además no voy a durar toda la vida aquí (en un puesto informal), sino que la mente es ir a futuro… pero ve ha ido bien.
-Mi emprendimiento es de ropa de niño. Hay días que se vende más o menos: viernes, sábado y domingo. Pero el resto de la semana es un poquito (fallo).
La generalidad de ellos opina que prefieren emprender que trabajar como empleados por los bajos salarios.
-Porque uno les trabaja y pagan tres lochas. Así de sencillo, hay que hablar a lo criollo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión