EN ESPERA DEL HUMO BLANCO: ¿Quién será el próximo papa? Conoce los candidatos (LISTA)
El debate sobre los posibles nombres comenzó tras los muros del Vaticano, y los observadores predicen varias posibilidades
Tras la muerte del papa Francisco se abren de nuevo muchos dudas, no solo en la Iglesia católica, sino también en el escenario mundial. Siendo una de las incertidumbres más grandes quién lo sustituirá.
Tomando en cuenta que antes de la elección del papa Francisco en 2013 muchas casas de apuestas ni siquiera lo contaban entre los favoritos, esta vez la situación tampoco está clara.
En este sentido, el medio The New York Time, adelanta que esta vez las predicciones se complican aún más porque Francisco hizo muchos nombramientos en un periodo de tiempo relativamente corto durante su mandato, diversificando el Colegio Cardenalicio y haciendo más difícil identificar movimientos y facciones dentro del grupo.
Sin embargo, el debate sobre los posibles nombres comenzó tras los muros del Vaticano, y los observadores predicen varias posibilidades.
Se considera probable que algunos se basen en la agenda progresista de Francisco, mientras que otros representarían un regreso a un estilo más tradicional. Los expertos también sugieren que el Colegio podría favorecer a un prelado con experiencia en las complejidades de las relaciones internacionales.
Entre los candidatos se mencionan:
Pierbattista Pizzaballa
Pierbattista Pizzaballa, italiano de 60 años que es el máximo responsable del Vaticano para asuntos de Medio Oriente, es considerado como un posible favorito. Aunque se convirtió en cardenal apenas en 2023, su experiencia en una de las zonas de conflicto más acaloradas del mundo lo ayudó a destacar.
El cardenal Pizzaballa sería el primer papa italiano desde Juan Pablo I en 1978, pero los expertos afirman que también se le considera una figura internacional y alejada de la política vaticana, ya que ha pasado gran parte de su carrera en Jerusalén.

Por lo general, también se ha mantenido alejado de las polémicas sobre doctrina, lo que, según los expertos, podría ayudarle a conseguir la mayoría de dos tercios necesaria en el Colegio Cardenalicio, aunque algunos piensan que podría considerársele demasiado joven para el cargo.
Pietro Parolin
El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ha sido el segundo al mando del papa Francisco desde 2013, cuando Francisco lo nombró secretario de Estado. En ese cargo, el cardenal se ocupa de supervisar los asuntos internos de la Iglesia y de guiar la política exterior.
El cardenal Parolin, italiano de voz y modales suaves, está profundamente familiarizado con la curia, la administración central de la Iglesia, así como con la amplia red internacional del Vaticano, ya que ha trabajado durante más de 20 años como diplomático y subsecretario del organismo con sede en el Vaticano que supervisa sus relaciones internacionales.

Parolin habla con fluidez inglés, francés, italiano y español, y ha intervenido en conferencias internacionales sobre el conflicto palestino-israelí, el cambio climático y la trata de personas.
También es un experto en Asia, y los observadores del Vaticano lo consideran el cerebro detrás de los progresos que el Vaticano ha logrado en los últimos años en la construcción de relaciones con China y Vietnam.
Fridolin Ambongo
El cardenal Fridolin Ambongo, de 65 años, arzobispo de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, ha sido considerado un posible aspirante desde que Francisco lo nombró cardenal en 2019.
El papa Francisco llevaba mucho tiempo instando a la Iglesia católica a “ir a las periferias”, es decir, a las comunidades de África y Asia, donde la Iglesia también es la más vibrante. Una pregunta constante ha sido cuándo podría la Iglesia reforzar ese compromiso eligiendo a un papa de África. Los católicos representan alrededor del 18 por ciento de la población del continente y generan más seminaristas que cualquier otra parte del mundo.
El papa Francisco, argentino, fue la primera persona no europea en dirigir la Iglesia desde el año 741. Aun así, Francisco procede de una familia con raíces italianas.
Sin embargo, la elección de un sucesor procedente de África encierra cierta paradoja. Aunque supondría una ruptura con la tradición, la jerarquía católica de África es de las más conservadoras.
El cardenal Ambongo ha sido cercano al papa Francisco, como uno de los nueve miembros de un grupo asesor conocido como Consejo de Cardenales. Pero el cardenal encabezó la oposición a la decisión de Francisco de 2023 de que la Iglesia bendijera a las parejas del mismo sexo.
Lea también: LUTO MUNDIAL: el papa FRANCISCO MUERE a los 88 años
Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle, de 67 años, cardenal filipino de tendencia liberal, al que los comentaristas han apodado el “Francisco asiático”, ha sido considerado durante años como uno de los favoritos para ser papa.
Fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2012 y sería el primer papa asiático.
Aliado de Francisco, el a menudo sonriente cardenal Tagle es apodado “Chito”. Su trato afable está en consonancia con la atención que Francisco prestó a las personas pobres y necesitadas de países en desarrollo, donde Tagle ha vivido y trabajado.
Acompañó a Francisco o ayudó a preparar sus viajes a Asia, incluida una agotadora gira de 11 días por el Sudeste Asiático y el Pacífico en el verano de 2024.
Matteo Zuppi
El cardenal italiano Matteo Maria Zuppi, de 69 años, destaca entre los aspirantes que reflejan la opinión de Francisco de que la Iglesia debe representar y apoyar a los pobres.
Francisco ascendió a este progresista nativo de Bolonia al rango de cardenal en 2019 y le asignó varias misiones importantes. Algunos expertos especulan con que Francisco probablemente lo habría preferido como sucesor, aunque el papa nunca se pronunció públicamente al respecto.
El cardenal Zuppi está estrechamente vinculado a Sant’Egidio, una comunidad católica conocida por su servicio a los pobres y la resolución de conflictos.
Peter Erdo
Se espera que el cardenal húngaro Peter Erdo, de 72 años y experto en derecho canónico, sea un favorito entre los cardenales que anhelan un retorno al conservadurismo de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Juan Pablo II nombró al arzobispo clérigo de Eszterdom-Budapest en 2002, y al año siguiente le dio el birrete cardenalicio, convirtiéndolo —a los 50 años— en el cardenal más joven de la época.
Anders Arborelius
El arzobispo de Estocolmo, Anders Arborelius, de 75 años, quien se convirtió al catolicismo cuando tenía 20, es el primer cardenal católico de Suecia.
Aunque Suecia fue en su día predominantemente luterana y ahora es mayoritariamente laica, es uno de los pocos países europeos donde la Iglesia católica romana ha crecido en los últimos años.
Con información de The New York Times
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión