ESPAÑOLES EXIGEN renuncias de funcionarios tras el APAGÓN: el Gobierno de Sánchez aún no sabe las causas
Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad
La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán «muchos días» antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes.
Mientras que algunas encuestas ya asoman que la popularidad del gobierno de Pedro Sánchez ha bajado a causa del evento y una mayoría de españoles exige renuncias de funcionarios.
«Estamos hablando de muchos días» dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario El País.
«Todas las hipótesis están abiertas», aseguró, incluso la del «ciberataque».
En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).
«A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema» dijo Aagesen.
Lea también: Gestor eléctrico en España había advertido sobre «riesgos de desconexión» antes del apagón
«Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España», apuntó.
La ministra también aseguró que «las renovables no son inseguras per se» y que es «simplista» señalarlas como el origen del incidente.
Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.
«Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental», dijo la ministra.
La mejora de las interconexiones con los países vecinos, como Francia, también podría contribuir a la estabilidad de la red, según los expertos.
En este sentido, la ministra aseguró que pese a que Francia lleva «muchos años viendo dificultad desde el punto de vista ambiental» de las interconexiones transpirenaicas «nosotros insistimos en que esto es un objetivo más allá de dos países.»
Baja popularidad
El colapso eléctrico que sumió la península en el caos ha dejado muy mal sabor de boca en la ciudadanía.
La mayoría de los españoles, un 56%, rechaza la actuación del Gobierno ante el apagón y este porcentaje coincide con el que se dedica a la gestión de Red Eléctrica.
En consonancia con este malestar, 59% considera que el asunto debe conllevar dimisiones y un 60% señala precisamente a Beatriz Corredor.
Según la encuesta de Sigma Dos, publicada por el diario El Mundo, el malestar de la mayoría de los ciudadanos se plasma en la apuesta que seis de cada diez -un 59%- hacen por reclamar dimisiones.
En este caso, los porcentajes que arroja la derecha se disparan: los del PP, piden cabezas en un 85,3% y los de Vox, en un 86,6%.
Por el contrario, los socialistas opinan mayoritariamente -53,6%- que el colapso no debe conllevar ceses, pero hay un notable 36,7% que las pide. En Sumar gana el sí a las dimisiones, con 48%, frente al 46,5%, que no.
Con información de AFP y El Mundo
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión