¿ESTILO CUBA? Deportistas venezolanos huyen de la crisis y sanciones – VIDEO
Algunos de estos operan bajo licencias de la OFAC, lo que añade complejidad a su situación migratoria
El internacionalista Eduardo Díaz sugiere que los 19 deportistas venezolanos que solicitaron asilo en España podrían haber utilizado esta medida para evitar las sanciones estadounidenses.
Díaz explica que el estatus migratorio español ofrece ventajas significativas en comparación con el venezolano, dadas las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump. Además, señala que algunos de estos deportistas operan bajo licencias de la OFAC, lo que añade complejidad a su situación migratoria.
A juicio del internacionalista, Eduardo Díaz, los 19 deportistas venezolanos que solicitaron asilo en España utilizaron esta medida como mecanismo para evitar las sanciones al entrar e territorio estadounidense.
El especialista explica que no es lo mismo que un beisbolista cuente con un estatus migratoria español que el venezolano, debido a todas las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump. Señala también que algunos peloteros venezolanos operan bajo las licencias de la OFAC.
Recordemos que el 31 de marzo, estos peloteros solicitaron refugio ante la Policía Nacional de Barcelona tras llegar como parte de un equipo de beisbol, supuestamente en gira deportiva por Europa. Entre los solicitantes se encuentran dos menores de edad y su vuelo de retorno salía el mismo día en horas de la tarde. Este miércoles la Cruz Roja del país europeo informó la acogida de estos jóvenes.
Díaz alerta a los deportistas a no caer en redes de tráfico de personas, debido al desespero de salir del territorio nacional con el fin de conseguir una mejor calidad de vida. Considera que actualmente, debido a la situación del país, los migrantes venezolanos son utilizados con fines políticos y económicos.
El gobierno madurista, por su parte, cuestionó la solicitud de asilo político de los beisbolistas y anunció que investigará un posible caso de tráfico de personas.
Kea también: ENTRENADOR de 19 beisbolistas que pidieron asilo rompe el silencio: ESTO FUE LO QUE DIJO (+Video)
Mientras que la Federación Venezolana de Beisbol expresó que no tiene registrada a ninguna organización cuyo fin sea representar o promover jugadores en el continente europeo.
En los últimos años, España ha registrado un aumento de los solicitantes de asilo por parte de venezolanos, quienes en 2024 volvieron a liderar las peticiones, representando un 40% del total.
Casi ocho millones de venezolanos dejaron el país en la última década empujados por la crisis, según la ONU.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión