Exministro de Defensa de Colombia Iván Velásquez, nuevo embajador en la Santa Sede
Iván Velásquez, exministro de Defensa, fue posesionado como embajador de Colombia ante el Vaticano. Su llegada a la Santa Sede marca un giro diplomático en medio de tensiones internas y reformas en el gabinete de Petro.
Iván Velásquez embajador: posesión en medio de cambios políticos
Iván Velásquez, exministro de Defensa de Colombia, asumió oficialmente este martes su nuevo cargo como embajador ante la Santa Sede. La ceremonia de posesión tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, y fue presidida por la canciller Laura Sarabia.
La designación del nuevo embajador se produce cuatro meses después de su salida del Ministerio de Defensa, en un contexto de ajustes ministeriales liderados por el presidente Gustavo Petro, quien ha renovado varias carteras clave del Ejecutivo.
Relación con el Vaticano toma nueva dirección
Con la llegada de Iván Velásquez a Roma, el gobierno colombiano busca recomponer y fortalecer su relación diplomática con el Vaticano. Aunque no se anunciaron objetivos específicos en la agenda bilateral, desde la Cancillería se destacó que el nombramiento responde a una estrategia que prioriza el diálogo político, los derechos humanos y la paz internacional.
Velásquez, conocido por su trayectoria en la lucha contra la corrupción y el paramilitarismo, fue también comisionado en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), lo que lo convierte en una figura con peso internacional.
Iván Velásquez embajador tras agitada salida del Ministerio
Su retiro del Ministerio de Defensa ocurrió en febrero, poco después de la realización del primer Consejo de Ministros televisado, donde el presidente Petro anunció una renovación del gabinete. La salida del entonces ministro Velásquez fue interpretada como un intento de bajar las tensiones generadas por los enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, especialmente tras las polémicas por sus declaraciones públicas.
El reemplazo en la cartera de Defensa fue parte de una estrategia de realineamiento político ante el cierre del segundo año de mandato presidencial.
Un nombramiento sin mayores sorpresas
La hoja de vida de Velásquez fue publicada el 6 de mayo en el portal oficial de aspirantes a cargos diplomáticos, como parte del trámite habitual para este tipo de designaciones. Su perfil fue aprobado sin mayores cuestionamientos, en medio de un contexto político que exigía perfiles de alto nivel para misiones estratégicas.
El ahora embajador reemplaza a Alberto Ospina Carreño, quien ejerció funciones diplomáticas en la Santa Sede desde 2023. Con este cambio, la representación colombiana ante el Vaticano retoma una figura con amplio reconocimiento y trayectoria judicial.
Aunque el embajador Velásquez no ha revelado detalles sobre los temas que priorizará en su gestión, se espera que su enfoque diplomático esté en línea con los principios defendidos durante su carrera: justicia, legalidad y fortalecimiento institucional. La relación entre Colombia y el Vaticano, históricamente estable, podría adquirir nuevos matices con su llegada.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión