Expertos exigen transparencia con el Presupuesto del 2025: presentar el monto «no es suficiente»
El economista José Manuel Puente y el diputado Luis Eduardo Martínez coinciden en que el tema presupuestario va más allá del monto, sino que tiene que ver con corregir políticas económicas. Además, alertan que en solo horas se perdieron millones de dólares a causa de la devaluación
Para el economista, José Manuel Puente, la presentación del Presupuesto para el 2025, de parte de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, no es suficiente, puesto que con solo dar a conocer el monto no se aclaran las dudas que surgen alrededor de este hecho.
En entrevista con Unión Radio, Puente alerta sobre «la falta de transparencia fiscal» alrededor de este instrumento, pues la información «no está disponible para el público en general».
«No se hace pública la información y muchos datos que son claves, como las variables macroeconómicas que incluyen el PIB y tipo de cambio, son necesarias para que el sector privado organice su año fiscal», explicó.
«No hay un desglose completo, lo que se sabe es que este presupuesto estaría alimentado por la combinación de tributos internos, IVA, ISLR, cobro de tabacos y cigarrillos y el aporte del petróleo» añadió.
«El presupuesto nacional se realiza con tres actores importantes, el Ejecutivo y el Legislativo. Lo implementa la administración pública y luego pasa por mecanismos de control por la Contraloría de la República», agregó.
Por ello, recordó que en el 2023 «Venezuela quedó de último en el índice mundial de transparencia fiscal».
Se recuerda que, según Rodríguez, el monto del Presupuesto es de 22.600 millones de dólares o 900 mil millones de bolívares, de los cuales 77,6% estaría dirigido a inversión social.
En este sentido, Puente advierte que «es un presupuesto enano» y citó como ejemplo que en California, Estados Unidos, «tienen presupuestos más grandes que este».
«Se nota que ha habido una reducción brutal por el proceso de hiperinflación en un país quebrado», dijo.
Además, insistió en que hay «muchas dudas metodológicas sobre la información» suministrada por la vicepresidenta.
Alertó que «todavía Venezuela no ha recuperado esa masa muscular que perdió su cuerpo económico en los 7 años de recesión y contracción».
Lea también: “PRESUPUESTO 2025 consolida el PODER POPULAR” y asciende a 22.661.477.939 dólares
Devaluado
Por su parte, el diputado Luis Eduardo Martínez, lamentó que, debido a la devaluación, en solo un día, el presupuesto ha perdido $51 millones de su valor».
«Mientras no se corrija el tema cambiario, los presupuestos van a tener una afectación gravísima. Cada una de esas cifras se replica en ministerios, gobernaciones y alcaldías (…) Mientras estamos hablando aquí nosotros, se están perdiendo, presupuestariamente hablando, centenares de miles de dólares», dijo.
Anunció que “probablemente el próximo jueves 12 de diciembre se considere en segunda discusión del presupuesto. Debemos aprobarlo antes del 15 de diciembre, que es cuando se clausuran las sesiones ordinarias”, acotó.
Igual que puente, Martínez considera que el tema va mucho más allá del presupuesto, porque se trata de política económica. “Yo creo que Venezuela, de cara al 2025 y los años siguientes, tiene que hacer una pronta revisión de sus políticas económicas”, expresó.
Teme que, debido a la devaluación, el instrumento «se convierta en papel mojado si no se corrige el tema de las micro devaluaciones diarias”.
«Estamos haciendo propuestas, la más importante es que tenemos que buscar prontamente cómo corregir el tema de las micro devaluaciones diarias, y una alternativa que han usado muchos países es anclar el presupuesto a monedas fuertes”, afirmó.
“Yo no soy ingenuo para proponer que se dolarice el presupuesto, pero hagamos algo valiente, vamos a tomar el yuan de la República Popular China, aprobemos un presupuesto en yuanes y eso protegerá de la devaluación”, señaló.
“Los problemas de Venezuela no se resuelven por la vía tradicional, la mejor demostración es este tema presupuestario”, subrayó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión