«Falta de compromiso de Israel amenaza el alto el fuego en Gaza»: alerta líder de Hamás
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes cautivos en Gaza a cambio de 183 presos palestinos, en el quinto canje posibilitado por el alto el fuego
La «falta de compromiso» de Israel amenaza el alto el fuego en Gaza, advirtió este sábado un alto mando del movimiento islamista palestino Hamás que gobierna el territorio, donde rige una frágil tregua desde el 19 de enero.
Basem Naim, miembro del comité político de Hamás y exministro de Salud de Gaza, insistió en una entrevista con la AFP que el grupo islamista no quiere retomar la guerra con Israel.
Rehenes liberados
La quinta liberación de rehenes israelíes por presos palestinos tuvo lugar este sábado, aproximadamente a mitad de la primera fase de seis semanas del acuerdo de alto el fuego.
La tregua, que entró en vigor el mes pasado, puso fin a más de 15 meses de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La ofensiva de Israel en Gaza, lanzada en represalia, debilitó a los dirigentes de Hamás y aún persisten interrogantes sobre cómo se gestionará el devastado territorio en la posguerra.
«Lo que vemos en cuanto a la dilación y la falta de compromiso en la aplicación de la primera fase [de la tregua] y el intento de crear un ambiente político, internacional, diplomático y mediático para presionar a los negociadores palestinos a entrar en la segunda fase, ciertamente pone este acuerdo en peligro y, por lo tanto, podría detenerse y fracasar
Retomar la guerra ciertamente no es nuestro deseo ni nuestra decisión. Pero si una de las partes decide volver a la guerra, nuestro pueblo palestino, que ha aguantado durante 15 meses y lleva la resistencia en el corazón, estará preparado sin duda alguna para responder adecuadamente», dijo Basem Naim,
Adelantó que esperan que «los diálogos para la segunda fase empezaran (…) el lunes pasado. Seguimos dispuestos a retomarlos. Pero la ocupación lo está retrasando (…) hasta ahora no tengo ninguna fecha concreta para iniciar el proceso de negociación (…). Tal vez en los próximos días pueda haber un comienzo».
Y sobre la propuesta de Donald Trump de tomar Gaza y desplazar a sus habitantes a otros países, expresó: «Obligar a una población de dos millones de personas a abandonar su patria por cualquier motivo es un crimen contra la humanidad y una limpieza étnica. Por lo tanto, se rechaza esta propuesta. Todos los países árabes, sin excepción, los países islámicos y muchos países de todo el mundo, adoptaron una postura clara de rechazo (…) porque el pueblo palestino se negará a marcharse. Y no hay ningún Estado listo o preparado para recibirlos», expresó:
Ronda en Doha
Entre tanto, el primer ministro israelí anunció este sábado el envío de una delegación a Doha para continuar las negociaciones sobre la tregua con Hamás en Gaza, en vigor desde el 19 de enero, y que deberá entrar en una segunda fase en marzo.
Benjamin Netanyahu «ordenó el envío de una delegación» a Catar y prevé organizar «una reunión del gabinete de seguridad» tras su regreso de Estados Unidos, indicó un comunicado de su oficina. Un nuevo canje de rehenes israelíes por presos palestinos tuvo lugar el sábado en el marco de la primera fase de la tregua, negociada indirectamente con la ayuda de Catar, Egipto y Estados Unidos.
Liberan a más rehenes
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes cautivos en Gaza a cambio de 183 presos palestinos, en el quinto canje posibilitado por el alto el fuego que estuvo marcado por las acusaciones de ambos bandos de maltratar los prisioneros.
Los tres hombres – Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, que llevaban 16 meses cautivos en Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por Hamás.
Las imágenes de los tres hombres demacrados y extremadamente delgados siendo interrogados con un micrófono en un escenario por milicianos de Hamás armados y con el rostro cubierto causaron indignación en Israel.
Por su lado, la oenegé Club de Presos palestinos denunció la «brutalidad» y los malos tratos en las cárceles israelíes y Hamás arremetió contra lo que calificó como una «política de asesinato a fuego lento», en las prisiones.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que recibió a los rehenes y los llevó a Israel, pidió que las próximas liberaciones sean «dignas» y se realicen «en privado».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión