FEDECÁMARAS CELEBRA acercamiento entre Venezuela y EE. UU.: «hay que quitarle la demonización al diálogo»
Adán Celis, presidente de Fedecámaras, abogó porque el diálogo se centre en levantar las sanciones
“Que se vuelvan a sentar las autoridades nacionales con el gobierno norteamericano, es fundamental para lograr el diálogo. Las cosas no se solucionan en sitios distintos, la única forma es sentarse a hablar. Hay que quitarle la demonización al diálogo, los problemas se resuelven hablando, no con cada una de las partes desde una esquina. Nos debemos respetar y reconocer entre las partes”.
La afirmación la hizo el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, en el marco de la celebración del 80 aniversario del gremio, realizada en el estado Táchira.
Indicó que los empresarios piden al Gobierno que ese diálogo con la administración de Joe Biden, se haga para reducir las sanciones.
«Las sanciones también son un peso importante en la economía, tenemos que ir buscando que esas acciones se flexibilicen. Nosotros saludamos inversiones chinas, podemos saludar inversiones iraníes, pero también queremos inversiones occidentales», aseveró.
Lea también: “LAS SANCIONES han empobrecido más a los venezolanos”: Fedecámaras en reunión con autoridades de EE. UU.
Sin embargo, también exigieron «mayor celeridad en la resolución de problemas».
“Venezuela cambió, el país rentista que dependía de un chorro de petróleo donde todos los demás éramos como anexos y dependemos de un grupo de venezolanos que producía una riqueza petrolera ya no existe. Ahora viene una Venezuela productiva, que requiere un marco jurídico ágil, donde cualquiera que desee montar un negocio tenga las condiciones, financiamiento, y lo puede hacer rápidamente”, sostuvo.
Ratificó que los empresarios «trabajan con las autoridades nacionales para buscar los modelos de la remuneración de los venezolanos, donde los ingresos de los venezolanos aumenten hoy y las empresas no tengan el peso en los activos”.
Entre tanto, Freddy Bernal, gobernador del Táchira, agradeció al sector por tomar en cuenta al estado para el encuentro.
“Nosotros somos la bisagra entre dos países, entre un universo de 80 millones de seres humanos, y eso hace que el Táchira tenga una importancia capital en el desarrollo, crecimiento, intercambio de mercancía y productos entre Colombia y Venezuela”, expresó.
Hizo énfasis en que «es importante retomar la confianza entre los venezolanos, entre el Gobierno y la empresa privada, y esa confianza aquí en el estado la hemos demostrado, nos hemos convertido en un solo equipo entre el empresariado, el Gobierno y esto ha empezado a dar frutos para los ciudadanos”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión