FEDENAGA advierte sobre el «estancamiento» del consumo de carne entre los venezolanos
El gremio alerta que a los productores de carne no se les aumenta el precio desde hace más de un año
La situación del sector ganadero, en el primer semestre ha sido afectada por el problema cambiario, al punto que ha bajado el consumo de carne, alertó Edgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga.
«El sector que venía trabajando en función de producir la comida y tener un estándar en el precio de la carne”, dijo Medina, en entrevista con Unión Radio.
«Los consumidores también han resultado afectados, porque hasta el año pasado, los venezolanos venían incrementando el consumo per cápita y hoy se ha estancado y se ha venido un poco hacia la baja, producto también de la situación del cambio de la moneda”, insistió.
Explicó que hablan del estancamiento del consumo, «porque habíamos pasado de casi 9 a 12 kilos per cápita al año y esto había hecho posible incrementar la matanza en un millón y medio cabezas de ganado anuales que estaba perfectamente cubierto”.
Lea también: «Estamos muy lejos de resolver la poca capacidad de compra de los venezolanos»: Luis Vicente León
Por otro lado, dijo que, «de la estructura de costos se ha hablado con las autoridades, porque los precios se han mantenido desde hace más de año y medio. Es decir, que tenemos los mismos precios a puerta de corral”.
“A los productores iniciales se les ha pagado siempre el mismo precio, no se les ha incrementado”, pese a las variaciones del cambio, remarcó.
Medina considera que el precio ideal para el kilo de carne sería, “según la estructura de costos que manejamos que llega a puerta de corral, por el orden de entre $1.95 y $2.1”.
Y sobre la leche, destacó que los productores también tienen problemas con el precio en las industrias queseras. “Se ha venido pechando mucho a los productores y se les está pagando muy por debajo de lo que debe costar un litro de leche a puerta de corral y no tienen la capacidad de producir la cantidad necesaria para seguir abasteciendo el mercado nacional”, alertó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión