Kirchner cumplirá condena de seis años en su domicilio en Buenos Aires
La Corte Suprema confirmó el martes pasado una condena a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Fernández de Kirchner
La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena por corrupción la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, según un fallo judicial.
El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, «a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria» en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque «un dispositivo de vigilancia electrónico», detalla el documento.
La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema.
La líder de centroizquierda, figura más fuerte de la oposición, denunció parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser «monigotes» del poder económico.
Podrá recibir visitas libremente de su grupo familiar, abogados defensores y médicos, pero deberá pedir permiso a la Justicia para recibir a otras personas.
Kirchner debe permanecer en su apartamento en el barrio Constitución de Buenos Aires y «abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», agregó el fallo.
Los fiscales rechazaron la petición
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción solicitaron al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al juez el rechazo de la prisión domiciliaria porque consideraron que «no se advierten las razones humanitarias que la justifican».
La defensa de Kirchner había esgrimido además razones de seguridad al citar el intento de asesinato que sufrió la expresidenta en 2022, cuando un sujeto intentó dispararle a corta distancia a la cabeza sin que las balas salieran.
Seguidores y partidarios de la dos veces presidenta (2007-2015) y vicepresidenta (2019-2023) convocaron a una movilización para el miércoles, para la que llegarán delegaciones desde varios puntos del país, en lo que se prevé será una marcha multitudinaria hacia los tribunales.
El tribunal de la causa debe también evaluar si decide notificar a Kirchner en forma remota para evitar que acuda a la sede judicial acompañada de una gran movilización popular.
Lea también: Venezuela denuncia «golpe político y judicial» contra expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (+Comunicado)
– Administración fraudulenta –
La Corte Suprema confirmó el martes pasado una condena a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Kirchner por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur).
La decisión se conoció días después de que la exmandataria anunciara su candatitura a diputada en las legislativas de la provincia de Buenos Aires de septiembre próximo. De haber resultado electa, habría obtenido fueros como legisladora.
La Corte Suprema, integrada por tres miembros y con dos cargos vacantes, rechazó revisar la causa como lo había pedido Kirchner, quien argumentó que hubo parcialidad y falta de pruebas.
El presidente Javier Milei había intentado llenar las vacantes de la Corte al nombrar dos jueces por decreto, pero la decisión fue rechazada por el Congreso.
Kirchner pidió cumplir su condena en un departamento en el barrio de Constitución, en la capital argentina, a escasos minutos del Congreso Nacional.
A las puertas de su casa cientos de manifestantes se congregan cada día para expresar su solidaridad y las paredes del edificio están cubiertas con cartas y mensajes de apoyo.
«La reacción inicial (de la militancia peronista) no va a ser la misma a lo largo del tiempo», evaluó este martes el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
«Habrá que ver si se convierte en un show permanente. Ese no es el sentido de una condena judicial», agregó en declaraciones al canal A24.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión