Fiscalía de Colombia reactiva órdenes de captura contra negociadores de paz del ELN (+Detalles)
La medida se toma por «el incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura y, en especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN» en el Catatumbo
La Fiscalía de Colombia decidió reactivar las órdenes de captura contra los negociadores de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenara la suspensión de los diálogos por los «crímenes de guerra» que esa guerrilla está cometiendo en el Catatumbo.
«El incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura y, en especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN, da lugar a reactivar las órdenes de captura suspendidas en su momento por solicitud del presidente», señala una resolución emitida por la fiscal general, Luz Adriana Camargo.
La violencia desatada desde el pasado 16 de enero, que originó la actual tragedia humanitaria y múltiples delitos, además de mantener en riesgo la vida e integridad de la población civil, líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz y sus familiares, se la atribuyó en la red social “X” el ELN a través de uno de sus máximos jefes, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias “Antonio García”, dice la nota de la Fiscalía.
Hechos ratificados también abiertamente por el señalado cabecilla del Frente de Guerra Nororiental del ELN, Gregorio Manuel Pérez Martínez, en tres comunicaciones del 17, 18 y 19 de enero, agrega.
En consecuencia, a partir de este 22 de enero, cobran vigencia las órdenes de captura contra Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás García Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte y Miguel Ochoa.
La decisión fue comunicada a la Presidencia de la República, al consejero comisionado para la Paz y a las autoridades de policía judicial para que, a partir de la Resolución 00015 de 2025, actúen en el marco de sus competencias.
De igual manera, este acto administrativo deroga las resoluciones 0-0825 del 17 de noviembre de 2022, 0-0829 del 23 de noviembre de 2022, 0-0277 del 5 de junio de 2023 y 0-0401 del 18 de agosto de 2023, expedidas por la Fiscalía General de la Nación para suspender las órdenes de captura de los mencionados integrantes del ELN acreditados en su momento por el Gobierno Nacional para adelantar diálogos de paz.
Lea también: PASAN de 32.000 los DESPLAZADOS por el conflicto en el CATATUMBO
?? ORDENAN DETENCIÓN CONTRA INTEGRANTES DEL ELN
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) January 22, 2025
Ante los hechos en el Catatumbo, la fiscal general colombiana, Luz Camargo Garzón, reactivó las órdenes de captura contra 31 integrantes del ELN, suspendidas por su condición de voceros en los diálogos de paz
? @FiscaliaCol pic.twitter.com/7x643Pnu67
La defensora del pueblo, Iris Marín, señaló que el número de desplazados tras seis días de ofensiva ascendió a 32.000, con la mitad de ellos en Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, al que pertenece el Catatumbo, zona que también comparte frontera con Venezuela.
Desde que el ELN comenzó los ataques contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC, unas 80 personas han sido asesinadas en el Catatumbo, según cifras de la Gobernación de Norte de Santander, entre ellas al menos seis firmantes del acuerdo de paz de 2016.
Sin embargo, Marín precisó que el Instituto de Medicina Legal ha recibido apenas 35 cuerpos sin vida, de los cuales dos aún no han sido identificados.
Esto porque la situación en muchas zonas rurales sigue siendo incierta debido a que no se puede acceder, ni siquiera por parte de las Fuerzas Militares que se están limitando a llevar ayuda humanitaria y a rescatar a personas heridas o en riesgo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión