«FUE UN VERDADERO HONOR»: Milei lamenta la muerte del papa Francisco y destaca su «bondad y sabiduría»
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia»
El presidente argentino, Javier Milei, rindió tributo al papa Francisco, su compatriota, fallecido este lunes a los 88 años, a quien se dijo honrado de haber conocido «en su bondad y sabiduría» a pesar de las diferencias entre ambos líderes.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en la red X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas e incluso insultos al papa, a quien consideraba de izquierda, antes de ser recibido calurosamente en el Vaticano y reconciliarse con él a principios de 2024.
Milei incluso llegó a calificar al líder espiritual como «el representante del maligno en la Tierra», en declaraciones por las que luego pidió disculpas al papa.
El 11 de febrero, con un abrazo y palabras afectuosas, Milei pasó página a los ataques que en el pasado había dirigido a Francisco, al reunirse con él en el Vaticano.
Milei, quien se define como un «anarcocapitalista», considera que el mercado debe ser regulador de la mayoría de los aspectos de una sociedad y ha catalogado, varias veces, a la justicia social como la que pregonaba el papa Francisco como «una aberración».
Lea también: LUTO MUNDIAL: el papa FRANCISCO MUERE a los 88 años
Siete días de duelo
Entre tanto, el gobierno argentino anunció que decretará una semana de duelo tras el fallecimiento del santo padre.
«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El presidente de la Nación [Javier Milei] decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre. Q.E.P.D.», publicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X.
Los argentinos lloran a su papa
Los argentinos lloraban este lunes la muerte de su compatriota y líder espiritual y le rendían tributo frente a la catedral de Buenos Aires.
Javier Languenari barría las hojas frente a la fachada de la catedral de Buenos Aires, aún cerrada al conocerse la noticia de la muerte del papa argentino.
«Se veía venir, estaba muy mal de salud. Aguantó lo que pudo. Es una tristeza enorme», dijo a la AFP este barrendero de 53 años mientras meneaba la cabeza.
Mostró una cadena con una cruz que besó antes de proseguir. «Como argentinos estamos más huérfanos. Pero como católicos sabemos que Jesuscristo siempre va a estar».
El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía.
Tras recibir el alta el 23 de marzo parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua. El Vaticano anunció su muerte a las 07H35 (05H35 GMT) del lunes.
Tras conocer la noticia, cuando despuntaba el alba, un hombre se arrodilló y encendió la primera vela en las escalinatas de la catedral, en la emblemática Plaza de Mayo del centro de Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo antes de asumir el papado en 2013.
«El mensaje de Francisco siempre fue que nos unamos, que le tendamos la mano a los más necesitados, a los jubilados. Esa vela que encendí es un homenaje a todo eso que nos enseñó», dijo Agustín Hartridge, un abogado de 41 años, a la AFP.
En la puerta de la iglesia una mujer de 78 años, sentada, sostenía un cuenco plástico para recibir limosnas. Lloraba desconsoladamente.
«Yo lo he visto recibir madres de desaparecidos que lloraban, lo vi sacrificarse en las villas (barrios pobres). Hace 30 años que lo conozco», dijo Graciela Vilamia, refiriéndose a las Madres de Plaza de Mayo que luchan por develar el paradero de los desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).
Como líder espiritual Francisco puso a los excluidos en el centro de su discurso.
Los fieles entran a la catedral, se hincan a rezar brevemente.
Uno de ellos, Guillermo Sánchez, ora en una de las naves de la iglesia, un edificio de estilo neoclásico con un pórtico de 12 columnas que asemeja un templo griego.
«Nunca me había pasado nada con los otros papas pero con este sí sentí el dolor, por eso estoy acá», dijo a la AFP este peruano de 47 años radicado hace más de dos décadas en Buenos Aires.
«Argentina tuvo la suerte de tener el primer papa de Latinoamérica. No creo que se repita».
El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
Sin embargo, a las 07H35 (05H35 GMT) de la mañana del lunes, Francisco «volvió a la casa del Padre», anunció el Vaticano en un comunicado.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres.
— Manuel Adorni (@madorni) April 21, 2025
El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
Q.E.P.D.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión