Gobierno de ESPAÑA convoca Consejo de Seguridad Nacional: recuperar la energía eléctrica tomará hasta 10 horas
El corte ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al tráfico aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos
El Gobierno del presidente Pedro Sánchez convocó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional, mientras España y varios países de Europa se encuentran afectados por un apagón.
Este es el órgano al que corresponde asistir al Presidente del Gobierno en la dirección de la política de Seguridad Nacional y del Sistema de Seguridad Nacional.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que el gobierno «está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes».
Reportes en redes sociales señala que España, Alemania, Holanda, Finlandia, Portugal y Francia, son los países afectados por la falla masiva de la electricidad.
Según medios españoles, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha contactado con el presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Luis Montenegro, para informarse de los apagones que afectan a la península Ibérica.
“El presidente Costa está en contacto con el presidente del Gobierno de España y el primer ministro de Portugal sobre los cortes de suministro experimentados en ambos países en las últimas horas”, señalan los portales de noticias.
Las instituciones europeas están siguiendo de cerca el apagón que está afectando a vastas zonas de España y Portugal, sobre cuyas causas por el momento Bruselas no quiere especular.
Una portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, recordó que existen «protocolos para restaurar el funcionamiento» del sistema energético.
Lea también: ESPAÑA SUFRE un APAGÓN: los efectos se extienden a regiones de Portugal y Francia
Excepcional y extraordinario
Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, aseguró que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse.
Asimismo, se informó que desde la una de la tarde, hora de España, el suministro se está empezando a recuperar en el norte y el sur peninsular, según Red Eléctrica.
Los medios aclaran que el apagón no ha afectado a en las islas Canarias ni en las Baleares.
Tráfico interrumpido
El corte ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al tráfico aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos.
La Dirección General de Tráfico ha pedido por redes sociales a la ciudadanía que eviten circular “en la medida de lo posible”.
El apagón está afectando también a otras infraestructuras y hay supermercados que ya alertan de que solo se aceptan pagos en efectivo.
El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que debido al apagón, estaba «interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red».
Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura.
Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente.
Problemas en las redes de transporte –
Los metros también se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes «que eviten circular en la medida de lo posible».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lanzó un llamado parecido a la población. «Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada», declaró el primer edil a la radio pública RNE.
Por su parte, el gestor de aeropuertos españoles Aena indicó que sus instalaciones están operativas gracias a los grupos electrógenos de emergencias.
«Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia», aunque hay retrasos en vuelos, afirmó Aena en X.
En Portugal el gestor de la red eléctrica nacional (REN) confirmó «un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11H33 (10H33 GMT)».
«Se activaron todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía», precisó REN en un comunicado enviado a AFP. «Las posibles causas del incidente se están analizando»,añadió.
Según dijo el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, a la agencia de noticias Lusa, «al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España».
Según varios testimonios recabados por AFP, el corte de electricidad afectó a varios barrios de Lisboa, cuyo sistema de señalización dejó de funcionar.
Al menos cuatro trenes de la red de metro local lisboeta tuvieron que ser evacuados.
En Francia, el corte de electricidad afectó al País Vasco (en el suroeste) y duró poco. El gestor francés de la red anunció que había restablecido el suministro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión