HAMBRE en América Latina: FAO lanza alerta a Venezuela, Haití y Nicaragua
La FAO, alertó sobre el incremento de hambre en América Latina, así como los países que registraron mayor subalimentación; entre ellos, Venezuela
El hambre en América Latina creció por sexto año consecutivo en 2020 en plena pandemia de la COVID-19; es decir, un alza del 30 % respecto al año anterior. Afectó a 59,7 millones de personas, el mayor nivel en 20 años; así lo alertó un informe de la FAO.
En un reportaje del portal web, 2001, reseñó que el 9,1 % de la población total de la región sufrió hambre el año pasado frente al 7,1 % de 2019. Esto implica un aumento 13,8 millones de personas en esta condición, precisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las cifras forman parte del informe «Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2021»; elaborado junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El incremento «podría explicarse en parte por los efectos de la covid-19», agregó la institución. Asimismo, aseveró que deja 46,5 millones de contagios totales y 1,5 millones de fallecidos; además provocó en 2020 una contracción del 6,8 % del PIB -la mayor en 120 años.
Lea también: El presidente Biden quiere a Guaidó representando a Venezuela en cumbre mundial
Alerta en Haití, Nicaragua y Venezuela
Los países con mayor prevalencia de subalimentación fueron Haití (46,8 %), Venezuela (27,4 %), Nicaragua (19,3 %), Guatemala (16,8 %) y Honduras (13,5 %); alertó la organización.
El resto registraron una prevalencia inferior al 10 % y menor al 2,5 % en el caso de Brasil, Cuba y Uruguay, agregó la institución.
En 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave, es decir; 60 millones de personas más que en 2019 «no tuvieron acceso físico o económico a comida en cantidad o calidad suficiente para su salud y desarrollo».
En condición grave; llegaron a pasar un día entero sin comer, se contabilizaron 92,8 millones de personas, una cifra que casi duplica la de 2014 (47,6 millones), agregó la FAO.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión