IATA ALERTA sobre escasez de combustible para avión en Colombia: el gobierno toma medidas
«En este momento el suministro de gasolina es normal y no hay afectaciones de vuelo por causa de combustible», afirmó el mandatario colombiano Gustavo Petro
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en representación de 330 aerolíneas, ha expresado su preocupación por la escasez de combustible de aviación en Colombia.
En una carta dirigida a la ministra de Transporte, María Constanza García, la asociación expuso la complicada situación que enfrenta el sector de la aviación, afectando tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
Y es que, de acuerdo con Ecopetrol, un incidente ocurrido el 16 de agosto en la Refinería de Cartagena provocó una reducción del 8 % en el suministro de combustible para el mes de agosto, reseñan agencias de noticias.
Esta situación llevó a que la Aeronáutica Civil permitiera a las aerolíneas del país reprogramar ciertos vuelos sin riesgo de sanciones.
Las aerolíneas han comunicado que están adoptando todas las medidas posibles para «racionalizar el uso del combustible y minimizar el impacto en el servicio». No obstante, reconocen que estas medidas, aunque útiles, no pueden reducir de manera significativa el consumo de combustible.
Como medida de contingencia, se ha propuesto la práctica de «tankering», que consiste en cargar más combustible del habitual en el aeropuerto de origen para disponer de una mayor cantidad en el destino y así poder continuar con el siguiente vuelo.
Sin embargo, la IATA explica que esta práctica implica costos adicionales, ya que los aviones deben volar con más peso, y puede requerir la reducción del número de pasajeros o de carga a bordo. Además, su implementación depende de varios factores, como la disponibilidad de combustible en los aeropuertos, la capacidad de las pistas, y las restricciones operacionales.
La asociación señala que las aerolíneas están haciendo todo lo posible para cumplir con los itinerarios programados y proteger a los usuarios del servicio, conscientes de la responsabilidad que conlleva operar un servicio público esencial.
Sin embargo, han sido notificadas por los proveedores de que, a partir de las próximas fechas, no habrá suministro de combustible en ciertos aeropuertos. Esta información varía según la aerolínea, sus itinerarios y sus relaciones comerciales con los distribuidores.
No obstante, destacaron que “estas notificaciones están llegando a los operadores con muy poca anticipación; en algunos casos, las aerolíneas han sido informadas el mismo día o el día anterior sobre la falta de combustible en determinados aeropuertos”.
Lea también: INCAUTAN MÁS DE DOS TONELADAS de cocaína que llevaban de Colombia a Panamá
Petro: «el suministro de gasolina es normal»
Por su parte, a través de sus redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió la información y aseguró que si hay combustible.
«No es posible que con una carta se termine, vía prensa, creando zozobra en los usuarios de aviones. He ordenado investigación en profundidad por la Superintendencia de Industria», dijo el mandatario.
«En este momento el suministro de gasolina es normal y no hay afectaciones de vuelo por causa de combustible», afirmó.
Medidas
Sin embargo, el ministerio de Transporte del vecino país anunció las siguientes acciones:
- El Ministerio de Transporte y la Aerocivil mantendrán monitoreo
permanente del inventario de la información que entreguen las empresas
de transporte aeronáutico sobre el suministro de combustibles y del
funcionamiento de los aeropuertos del país. - El sector coordinará con Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energía para
revisar el abastecimiento adecuado para el funcionamiento normal de la
operación aeronáutica. - El Ministerio de Transporte revisará que las aerolíneas y los aeropuertos
no asuman decisiones que perjudiquen a los usuarios del transporte
aéreo, utilizando las herramientas de vigilancia y control que poseen. - La Superintendencia de Transporte acompaña con acciones de vigilancia
y control, a favor de los usuarios.
Ecopetrol también tomó las siguientes acciones:
Las acciones de Ecopetrol por la contingencia
- Luego de ocurrida la contingencia eléctrica en la Refinería de Cartagena,
Ecopetrol se dispuso a restablecer por completo el funcionamiento de
ésta con el objetivo de garantizar el suministro de los distintos energéticos
que allí se producen, incluyendo del combustible JET A1, utilizado para la
operación aeronáutica. En el momento, la Refinería se encuentra
funcionando plenamente y produciendo el combustible. - Como medida adicional, Ecopetrol dispuso la importación de 100 mil
barriles de JET A1, que respaldan la operación en la contingencia. - La normalización en la operación de la Refinería de Cartagena y la
importación permiten asegurar que Ecopetrol pondrá a disposición el
combustible contratado que garantiza el abastecimiento de JET A1. - Ecopetrol mantendrá en monitoreo permanente la producción en
REFICAR, mantendrá la producción en la Refinería de Barrancabermeja y
participará activamente de otras medidas que se estimen convenientes en
el monitoreo diario de la situación.
Con información de El Tiempo
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión