IMPARABLE EROSIÓN ¿Venezuela condenada a la pobreza? – VIDEO
¿Los derechos laborales están en retroceso? Las bonificaciones de Maduro «erosionan poder adquisitivo»
La bonificación salarial de la administración de Nicolás Maduro revirtió el aumento del poder adquisitivo logrado durante el mandato de Hugo Chávez, según el economista José Guerra.
Sindicatos advierten que, sin estabilidad económica, los aumentos salariales no sacarán a empleados públicos y pensionados de la pobreza. Stefani García nos amplía detalles.
El economista José Guerra critica la política de bonificaciones salariales del gobierno de Nicolás Maduro argumentando que acabó con el legado de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras del presidente fallecido Hugo Chávez.
Según el especialista, las políticas sociales previas permitieron una recuperación del poder adquisitivo, ahora extinto, y el gobierno actual carece de las herramientas para revertir esta situación.
Guerra asevera que debido a la inestabilidad económica, que a su juicio se generó por las políticas no acertadas del equipo de trabajo de Maduro, los niveles de pobreza han aumentado, los índices de bienestar social cayeron, lo que genera mayor presencia en la inconformidad con la administración chavista.
Declaraciones que coinciden con las opiniones de los dirigentes sindicales, quienes señalan que las malas decisiones del gobierno desmejoraron sus ingresos. Insisten que, aunque exista un aumento salarial este 1° de mayo, no sustentará sus necesidades hasta que no se solucione la situación política y se equilibre la economía.
Recordemos que el 8 de junio del 2006, el fallecido presidente Hugo Chávez condenó las políticas de bonificación de salario por considerar que dichas medidas pulverizaban la remuneración de los trabajadores. Sin embargo, en los últimos años su representante ha implementado esos programas económicos que, según Guerra y los miembros del sindicato de trabajadores, han destruido el valor de la moneda.
En enero, el presidente Maduro anticipó que mantendrá la fórmula de salario indexado este 2025, con los ajustes de los montos de los bonos que entrega a través de la plataforma Patria.
Vea también: Sector de los SUPERMERCADOS registra «CRECIMIENTO» de 2,5%
Por su parte, el gremio de trabajadores insiste que la bonificación no aplica en las prestaciones contractuales, lo que desmejora su calidad de vida. Reiteran que esa es la mayor crítica en tema salarial que le han elevado al Ejecutivo en los últimos cuatro años.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión