INDUSTRIALES esperan crecer casi 14% al cierre del 2024: prevén aumento de las ventas
Según la encuesta Coyuntura Industrial, 59% de los integrantes del sector respondió que durante el tercer trimestre del año aumentaron en comparación con el mismo trimestre de 2023, y en consonancia con ello, el 64 % estimó que su volumen de ventas en unidades también aumentará
El sector industrial del país tendrá un crecimiento de 13,6% para el cierre del 2024, aseguró el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.
«No todos los sectores se comportan de la misma manera, esto es un promedio, tenemos tres sectores que evidentemente no tuvieron crecimiento, aunque se redujo este decrecimiento», dijo Pisella, en entrevista de Unión Radio.
Mencionó el más reciente informe de Coyuntura Económica, el cual determinó que el uso de la capacidad instalada de la industria se ubica en 43,8%.
Informó que el 72% de las empresas manufactureras privadas estiman que aumentarán su producción de cara al próximo trimestre.
Asimismo, señaló que el índice de confianza se situó en 47,6%, impulsado por una mayor cartera de pedidos y mejores expectativas de producción, manteniéndose en terreno positivo desde el tercer trimestre de 2023, cuando se ubicó en 18,7%.
Sobre la remuneración del personal en el ramo, destacó que está alrededor de los 223 dólares, «lo que significa en un avance importante».
Sin embargo, el informe destaca que los principales factores que impactan a la producción de la manufactura privada son, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (83%), seguido de la competencia de productos importados (73%), así como la falla en el suministro de combustible (71%).
También, destaca la incertidumbre política (68%), en cuarto lugar; y falta de financiamiento (57%), de quinto. En sexto lugar, destaca el entorno macroeconómico (37%).
En cuanto a las ventas, 59% de los industriales respondieron que durante este trimestre aumentaron en comparación con el mismo trimestre de 2023, y en consonancia con ello, 64 % estimó que su volumen de ventas en unidades también aumentará.
Lea también: “INFLACIÓN galopante” y el bolívar devaluado: José Guerra ve la economía venezolana “enanizada”
Vitrina para el mundo
En otro tema, Luigi Pisella informó que el mapa de comercio exterior que lanzaron junto a las Naciones Unidas servirá de vitrina para otros países.
«La plataforma permitirá visualizar los productos que fabrica, importa y exporta una nación determinada. Eso nos va a permitir evaluar los principales productos que tiene Venezuela, y adicionalmente a ellos, prepararnos para el tema de la exportación», acotó.
Además, «el mapa medirá el potencial que tienen los rubros venezolanos y abrirá paso a la sustitución de las importaciones por producción nacional, generación de empleos y se recupere el poder adquisitivo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión