INFIERNO ECONÓMICO: ¿venezolanos condenados a una inflación salvaje? – VIDEO
Asdrúbal Oliveros estima un aumento del 8,2% en el precio del dólar respecto a febrero de 2025 y proyecta una inflación de hasta 189%
La fuerte caída de más del 50% en el flujo de divisas ha exacerbado la inflación en Venezuela, que se encamina nuevamente a los tres dígitos, impactando el mercado cambiario y frenando la economía interna.
Así lo advierte Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, quien estima un aumento del 8,2% en el precio del dólar respecto a febrero de 2025 y proyecta una inflación de hasta 189% para fin de año, si la tendencia continúa. Stefani García con los detalles.
Este panorama, que ya impacta el mercado cambiario y paraliza el crecimiento económico interno, prevé un aumento del 12.8% en el precio del dólar de forma mensual, lo que generaría, según el experto, una distinción mayor tanto en bolívares como en moneda extranjera.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros precisó en un estudio que la Canasta Alimentaria Familiar en el mes de marzo se ubicó en 526 dólares, el equivalente a 36.878 bolívares. Para economista esta situación empeorará al transcurrir el año debido a que explicó que inflación anual puede aumentar hasta 189%, siendo los más afectados los ciudadanos con el pago de servicios y sustentos.
Lea también: CENDAS-FVM: Canasta Alimentaria Familiar aumentó 8,2% en marzo y se ubica en 526,83 dólares
El también profesor universitario argumenta que a pesar que algunas remuneraciones se expresan en dólares, la inflación también ha impactado los precios de bienes y servicios en esa moneda, reduciendo así la capacidad real de compra de los trabajadores.
Esta pérdida de poder adquisitivo en divisas desmiente la percepción de que los ingresos dolarizados estarían blindados frente a la inflación local.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión