INFLACIÓN anualizada es de 109%, según el CENDAS-FVM
Óscar Meza considera que para frenar el incremento de los precios se deben tomar medidas como ajustar el precio de la divisa y eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)
Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la inflación de enero a abril fue de 65,36%, mientras que la anualizada, de abril de 2024 a abril de 2025, se calcula en 109,9%.
En entrevista con Unión Radio, Meza argumentó que el aumento de precios de los alimentos solo en abril de 2025 fue de 22,9%.
«Esto no ocurría desde por los menos 2 años y eso tiene una relación directa con el comportamiento del tipo de cambio oficial, que en mes de abril aumentó 24,5%», explicó.
Lea también: ECONOMÍA de VENEZUELA será la mejor de América Latina en el 2025, según el diputado Ramón Lobo
Sostuvo que el marcador de los precios en Venezuela «es el tipo de cambio y la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en $ 503,73, pero en marzo fue de 526,83 dólares».
«En la medida en que se revaloriza el dólar, con menos divisas compras la misma canasta, pero para los que tenemos ingresos en bolívares, requerimos más bolívares», expresó.
Por ello, en abril se necesitaron Bs. 45.335,73 para adquirir los alimentos para una familia de seis miembros.
A su juicio, para frenar el incremento de los precios, «se debe ajustar el precio de la divisa, liberar el mercado cambiario, eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y estimular las exportaciones tanto de petróleo y gas como de productos no petroleros».
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión