Diosdado destaca que la justicia comenzará a florecer desde donde debe salir: de la COMUNIDAD
La elección de los jueces de paz permitirá es promover la resolución de conflictos en el ámbito comunitario
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó que la elección de los jueces de paz permite que «la justicia comience a aflorar desde donde debe salir la justicia, ahí mismo en la comunidad».
En un contacto telefónico con VTV, Cabello llamó a las bases a participar para consolidar el fortalecimiento del Poder Popular.
«La participación activa, en todos los rincones de Venezuela (…) es una tarea de las bases, el llamado es a todos los partidos del Gran Polo Patriótico, el PSUV con su fuerza, a la participación y a darle lucidez a este acto, respetar los resultados y bueno comenzar nosotros con nuestra democracia participativa y protagónica, donde el Pueblo asume el control y el Poder», destacó.
Aprovechó la ocasión para recordar al el maestro Simón Rodríguez que «llamó eso la Toparquía, poder en lo local; y el Comandante Hugo Chávez lo llamó nuestras comunas, la organización popular en las bases».
30 mil jueces de paz en más de 5.000 circuitos
Desde las 8:00 am a 6:00 pm se llevará a cabo la elección de 30.000 jueces de paz en los 5.297 circuitos comunales del país, en un ejercicio democrático para darle más participación al poder popular.
Se trata de una instrucción del presidente Nicolás Maduro en noviembre y que fue una de las promesas durante la campaña electoral, darle más poder al pueblo para fortalecer las bases en las comunidades.
Con este proceso de elecciones en las comunidades, el gobierno aspira transformar en profundidad el Estado venezolano y llevar a un nivel de funcionamiento eficiente del Estado.
Lea También: Todo listo para elección de los JUECES de PAZ: rector Carlos Quintero anuncia casi 100% de mesas instaladas
Base jurídica de la elección
Esta elección tiene como base la publicación en Gaceta Oficial N° 6.854 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Paz Comunal que, junto a la carta magna (artículo 258).
Desde el 14 de noviembre, cuando fue publicada la norma, se le da un marco jurídico a los jueces de paz.
El objetivo de los jueces de paz es promover “el arbitraje, la conciliación y la mediación como medios de resolución de conflictos en el ámbito comunitario”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión