LA BRECHA entre el paralelo y el oficial se agranda ¿Por qué es negativo para la economía?
La diferencia entre ambas tasas es de al menos 20%
“La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se ha venido ampliando en los últimos días”, lo cual es negativo para la economía nacional, por varias razones.
Así lo aseguró el economista Luis Crespo, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela -APUCV-.
En entrevista con Unión Radio, Crespo dijo que la brecha entre ambas tasas es de 20% y esta diferencia causa preocupación en diversos sectores económicos del país, porque «el uso de la moneda estadounidense es fundamentalmente para reponer inventarios, compra de materias primas y seguir en la actividad productiva”.
Lea también: La BRECHA se HACE más GRANDE: dólar paralelo ha aumentado tres veces más que el oficial (+Cifras)
Dijo que los comerciantes y empresarios van arrastrando una pérdida de 20% que “en definitiva afectan sus operaciones y genera grandes perturbaciones en la actividad económica”.
“Si eso se mantiene, tendrá implicaciones inflacionarias”, subrayó, por lo que manifestó que «es importante corregir esa brecha”, con medidas de estímulo a la producción y al crédito.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión