La CPI condena orden ejecutiva de EE. UU. que busca imponer sanciones a la Corte
La CPI hace «un llamado a los Estados Parte, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales»
«La Corte Penal Internacional condena la publicación por Estados Unidos de una orden ejecutiva que busca imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial independiente e imparcial».
A través de un comunicado difundido en su página web, la CPI destaca que «apoya firmemente a su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades alrededor del mundo, en todas las situaciones en las que actúa».
La CPI hace «un llamado a nuestros 125 Estados Parte, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales».
Este tribunal emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibido el martes por Trump en la Casa Blanca.
La corte, con sede en La Haya también ha señalado al exministro de Defensa israelí y a un líder del grupo islamista palestino Hamás.
Sus jueces estimaron que hay «motivos razonables» para sospechar que los tres hombres cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.
Lea también: Trump firmó un decreto CON SANCIONES CONTRA LA CPI
Netanyahu calificó la decisión de antisemita, reseña la AFP.
Trump considera que la CPI ha emprendido “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos” e Israel, definido como un “estrecho aliado”, y que ha “abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas” contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant, dice a su vez la agencia Efe.
Aunque se destaca que Washington sigue comprometido con la rendición de cuentas, se pide que la CPI respete su decisión y la de otros países de no someter a su personal a la jurisdicción de esa corte.
Otra de las investigaciones abiertas por la CPI se centra en los crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania durante la agresión rusa, lo que también conllevó la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos a Rusia, una investigación y decisión que sí estuvieron respaldadas por Estados Unidos.
La orden de Trump contempla restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
En los próximos 60 días, se pidió al Departamento del Tesoro que entregue una lista con personas adicionales que puedan verse afectadas por esta medida.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión