LA ENCUESTA QUE TUMBA las cifras de Maduro sobre el plan de vacunación
Apenas este domingo, Nicolás Maduro dijo que 30% de la población está inmunizada y que su plan de vacunación llegará a cubrir a 70% en octubre
Solo 8,1% de la población en Venezuela ha completado las dos dosis de la vacuna anticovid-19. El porcentaje contrasta con lo informado por Nicolás Maduro que asegura que el plan de vacunación alcanza a más personas.
Así lo establece una encuesta realizada por el Instituto Delphos, dirigido por Félix Seijas. Se trata de un sondeo efectuado entre el 18 y el 28 de agosto. Se hizo sobre la base de 1.200 entrevistas a personas mayores de 18 años en localidades con población superior a 1.000 habitantes.
Y precisamente, este 5 de septiembre, Nicolás Maduro en entrevista con Ernesto Villegas, afirmaba que la tasa de vacunación del país era de 30%. Dijo que espera aumentarla a 50% a finales de este mes y llegar a 70% en octubre.
«La cobertura completa de vacunación contra la COVID-19 corresponde a 8,1% de la población. El grupo de edad con mayor cobertura completa es el de los de 50 y más años (16,0%)», señala el estudio.
Agrega que «la cobertura completa en el Distrito Metropolitano de Caracas (DMC) es 11,3%. Mientras que en las ciudades principales es de 7,5%, y en el resto del país 7,0%».
No quieren vacunarse
Asimismo, señala que «la cobertura completa es mayor en el nivel A/B/C+ (9,7%)». Y llama la atención que el sondeo arrojó que «25,0% de la población reporta que no está vacunado y tampoco quiere vacunarse».
Destaca que «el segundo grupo de mayor cobertura corresponde a las personas entre 35 y 49 años de edad (12.8%). El tercer grupo es el de 25-34 años (8,4%). Y el de menor cobertura es el de 18-24 años (6,4%)».
Subraya que «la cobertura de población con una dosis es de 12,6%. De manera que la población que no había recibido ninguna dosis corresponde a 79,3% de la población total del país».
El informe que acompaña la encuesta enfatiza en que «hasta la fecha no existe un registro oficial de las dosis de vacunas contra la COVID-19 administradas en Venezuela».
Añade que «la información al 3 de septiembre de 2021, en el sitio web de la Universidad de Oxford, corresponde a los datos disponibles en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud, OPS».
¿Cómo avanza por sectores y ciudades?
El proceso de inmunización avanza más rápido en Caracas, donde el indicador alcanza a 11,3%. Mientras que en las principales ciudades del interior el promedio es 7,5% y en el resto es de 7%.
Y sobre el estrato socio económico, la mayor cobertura completa corresponde al nivel A/B/C+ (9,7%). En el nivel C- es 7,5%, en el D es 6,3% (el nivel con menor cobertura), y en el E es 7,9%».
Insiste en que «Venezuela ocupa el lugar 17 (de 20 países) en América Latina. Para esa fecha, los países con mayor cobertura completa en la región eran Uruguay (71,6%), y Chile (70,1%)».
Y concluye que «aunque la cobertura completa en el grupo de 50 y más años es la mayor entre los grupos de edades, no alcanza 20% de la población, lo cual indica la magnitud de la desprotección en personas de mayor riesgo».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión